En puertas de terminar un año y dar la bienvenida a otro, queremos desearos a todos la mayor felicidad para 2014. Que la Auxiliadora bendiga vuestros hogares.
En facebook hemos publicado un resumen del año fotográfico de nuestras actividades durante 2013. Puedes visitarlo pinchando aquí
martes, 31 de diciembre de 2013
domingo, 29 de diciembre de 2013
Fallece don Enrique Pinzón, sacerdote salesiano de la Comunidad de Málaga
De nuevo traemos a nuestro blog la triste noticia del fallecimiento de un Salesiano de Don Bosco.
En la noche del 27 de diciembre, a las 23,00 h., fallecía en la Clínica El Angel nuestro querido hermano D.ENRIQUE
PINZÓN GUERRERO.
La noticia
ha sido una sorpresa para todos. La capilla ardiente ha estado instalada en el hall
del Colegio Salesiano y el funeral del entierro será este domingo día 28 de diciembre a las
11,00 de la mañana en el Santuario de María Auxiliadora.
Don Enrique era natural de Ronda y últimamente servía a la Iglesia de Málaga como vicario parroquial de la Basílica de Santa María de la Victoria.
Que el Señor
premie todos sus muchos trabajos a favor de los jóvenes.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Ha fallecido D. Julio Gómez Valencia
Dentro del ciclo
navideño, que en estos días estamos celebrando, os comunico que esta tarde (27 de diciembre) ha
fallecido el salesiano coadjutor, D. JULIO GÓMEZ VALENCIA. Se encontraba
en la comunidad “D. Pedro Ricaldone” de Sevilla, residencia de nuestros
hermanos mayores y enfermos.
D. Julio había nacido en CALZADA DE CALATRAVA, el día 1 de febrero de
1925. Contaba, pues, con 88 años de edad.
Hizo su primera profesión religiosa en Logroño y su profesión perpetua en
Urnieta, el día 2 de julio de 1978. Después de la profesión, ese mismo
año pasó de la inspectoría de Bilbao a la de Córdoba, en la quedó
incardinado hasta su unificación con la inspectoría de Sevilla.
Ejerció su apostolado en distintas casas de las inspectorías de
Bilbao, Córdoba y Sevilla: Urnieta, Logroño, Santa Cruz de
Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Málaga, hasta que pasó
a la casa de mayores de Córdoba “María Auxiliadora” y posteriormente a la casa
D. Ricaldone, donde ha fallecido.
EL FUNERAL TENDRÁ
LUGAR, MAÑANA, DÍA 28, A LAS 11.00 HORAS EN LA BASILICA DE MARÍA AUXILIADORA
(SEVILLA).
Rezamos por nuestro hermano para que el Señor lo haya acogido en su casa.
DESCANSE EN PAZ
José Martín
Pulido
Secretario Inspectorial - Sevilla
Nos unimos al dolor por el fallecimiento de
don Julio, que tanto compartió con nuestra albacería, siempre atento a nuestras
necesidades. Pedimos a María Auxiliadora que le abra las puertas del cielo.
martes, 24 de diciembre de 2013
Ángel Fernández, nuevo inspector
El Rector Mayor ha designado a don Ángel Fernández Artime
como nuevo Inspector de la nueva Inspectoría de Sevilla, que comprende
Extremadura, Canarias, Andalucía, Murcia, Albacete, Comunidad Valenciana,
Cataluña, Andorra, Baleares y Aragón.
Ángel Fernández Artime, de 53 años, nació el 21 de agosto
de 1960 en Gozón-Luanco (Oviedo), emitió la primera profesión salesiana el 3 de
septiembre de 1978 en Mohernando (Guadalajara), la profesión perpetua el 17 de
junio de 1984 en Santiago de Compostela y fue ordenado sacerdote el 4 de julio
de 1987 en León. Originario de la Inspectoría Salesiana de León, fue delegado
de pastoral juvenil, director del colegio salesiano de Orense, miembro del
consejo provincial de esta inspectoría, de la que fue Vicario Inspectorial y,
del 2000 al 2006 fue Provincial. También fue miembro de la comisión técnica que
preparó el Capítulo General 26, que se celebró en 2008. En 2009 fue nombrado
provincial de la Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires, cargo que
ocupa en este momento.
Es licenciado Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.
Es licenciado Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.
Además, el actual Vicario Inspectorial de Sevilla, don
Juan Carlos Pérez Godoy, ha sido nombrado Inspector de la nueva Inspectoría de
Madrid, que cubre el centro y norte de España.
Dirigiéndose a los salesianos españoles, el Rector Mayor
les ha pedido acoger a los nuevos provinciales como “enviados a vosotros para
acercaros y representaros el rostro y el corazón del mismo Don Bosco”. Los
nuevos Inspectores tendrán que “guiar el delicado itinerario, ya en acto, de la
recolocación de la presencia salesiana” en España, e impulsar procesos “que
tengan como meta la santidad personal del salesiano, la renovación religiosa de
las comunidades, la calidad de la propuesta educativo pastoral y la puesta en
marcha de nuevos proyectos misioneros, salesianamente significativos”, ha
señalado don Pascual Chávez.
Las dos nuevas Inspectorías salesianas de España comenzarán su andadura en mayo de 2014. Será cuando se constituyan oficialmente y culmine así el proceso de reorganización que, desde hace varios años, están llevando a cabo las seis provincias en las que, ahora, se divide la presencia salesiana en nuestro país.
Las dos nuevas Inspectorías salesianas de España comenzarán su andadura en mayo de 2014. Será cuando se constituyan oficialmente y culmine así el proceso de reorganización que, desde hace varios años, están llevando a cabo las seis provincias en las que, ahora, se divide la presencia salesiana en nuestro país.
lunes, 23 de diciembre de 2013
Feliz Navidad
La Archicofradía de María Auxiliadora de Málaga os desea a todos una muy Feliz Navidad. Que el Niño Dios bendiga vuestros hogares.
Instalado el belén del Santuario
Días pasados la albacería y las camareras dirigidos por nuestro incansable presidente instalaron el Belén en el presbiterio del santuario, como es costumbre.
Así mismo se exornó todo el presbiterio y se colocaron un juego de coronas a la Señora y a Su Bendito Niño para el tiempo de Navidad, tras haber carecido de ellas por la fiesta de la Inmaculada.
Así mismo se exornó todo el presbiterio y se colocaron un juego de coronas a la Señora y a Su Bendito Niño para el tiempo de Navidad, tras haber carecido de ellas por la fiesta de la Inmaculada.
Restaurado el Niño de Dios del Santuario
El imaginero David Anaya ha restaurado la imagen del Niño Jesús que se expone a la veneración durante la Navidad. Agradecemos mucho su trabajo desinteresado, siendo el segundo que realiza para nuestra Archicofradía tras la restauración de la Imagen de María Auxiliadora de la capilla callejera.
La Luz de Belén en nuestro Santuario
Mañana en la Misa del Gallo entrará solemnemente la Luz de Belén a nuestro Santuario de María Auxiliadora.
Gracias a las gestiones del Rector, don Ventura Páiz, mañana se colocorá en el Santuario un pequeño farol que contiene en su interior esta vela encendida.
La Luz de Belén es una iniciativa nacida en Austria que, con la colaboración de los scouts se reparte por todos los países de Europa y que días pasados llegó a la Catedral de Málaga, momento que ilustra esta entrada.
Gracias a las gestiones del Rector, don Ventura Páiz, mañana se colocorá en el Santuario un pequeño farol que contiene en su interior esta vela encendida.
La Luz de Belén es una iniciativa nacida en Austria que, con la colaboración de los scouts se reparte por todos los países de Europa y que días pasados llegó a la Catedral de Málaga, momento que ilustra esta entrada.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Publicado el Logo del Bicentenario
Se publica hoy 8 de diciembre, el logo oficial del
Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, que acompañará todas las
celebraciones del año conmemorativo, previsto del 16 de agosto de 2014 al 16 de
agosto de 2015, bajo el lema: "Misión de Don Bosco con los jóvenes y
por los jóvenes". Simple, pero lleno de significado, representa
con un gráfico de impacto la figura de Don Bosco y la de los Jóvenes y la
Familia Salesiana festejando: los protagonistas de la historia de la amistad
cristiana, que se prolonga durante dos siglos.
Desde el punto de vista de la composición, en el logo se encuentra la
figura de Don Bosco, libre de cualquier marco que limita el espacio. Más
abajo se sobreponen las figuras de los jóvenes, con la adición de un
sacerdote y una religiosa, todos unidos de las manos y representando un
salto alegre hacia el futuro. Una representación que significa cómo 200
años después del nacimiento de Don Bosco, el vasto movimiento de la Familia
Salesiana, de él surgido, continúa unido a lo largo del camino que él marcó, y
lo hace en la alegría, en la fidelidad al Evangelio, a la Iglesia y al carisma
recibido.
El '200', por último, es también incluido en el escenario de la
acción, porque en ella descansa la figura de Don Bosco, que proporciona cuerpo
y base sólida. En el centro está la convicción de que Don Bosco, por su carisma
y su misión juvenil, ¡nunca envejecerá!
jueves, 14 de noviembre de 2013
Lotería de Navidad y Almanaques 2014 ya a la venta

Las participaciones de lotería se venden a 3 € y los almanaques a 2,5 €.
Hay también disponibles décimos y almanaques de sobremesa.
Todo puedes adquirirlos durante las misas del fin de semana, en portería del colegio o los viernes en el Despacho de la Archicofradía a partir de las 17.30 hrs.
No te quedes sin ellos y colabora.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
El Rey León, el Musical... en Málaga
La
Compañía Juvenil de Teatro “Padre Santiago Gassín” de Salesianos Rota acude un
año más a Málaga para poner en escena “El Rey León, el Musical”.
Será
el sábado día 11 de enero a partir de las 17.30 hrs. en el Teatro del Colegio
Salesiano San Bartolomé. La entrada cuesta sólo 5 euros y hay posibilidad de
fila cero. Todos los beneficios se entregarán íntegramente a Cáritas Parroquial
de la Divina Pastora.
Si
disfrutaste el año pasado con Hércules, este ocasión aún más, ya que el
espectáculo derrocha arte y buen hacer. No te lo puedes perder.
Comunicado del Inspector sobre la situación de Filipinas
Queridos hermanos en Don Bosco:
Dios os bendiga y nuestra Madre Auxiliadora os
proteja.
Nuevamente somos testigos de una enorme tragedia
humana: el paso del Tifón Yolanda (Haiyan) por Filipinas. Las imágenes que
estamos recibiendo son de una devastación total como consecuencia de este fenómeno
meteorológico.
Por medio de ANS - Manila tenemos la información,
aunque fragmentada, de que la situación general de los salesianos es la
siguiente:
“Inspectoría de Filipinas Norte (FIN): Manila
no ha sido golpeada fuertemente. Las otras casas, incluyendo las comunidades de
Naga y Legazpi, en las áreas más afectadas, están bien. Inspectoría de
Filipinas Sur (FIS): Las comunidades dentro y alrededor de Cebu City están
bien. Fue la punta septentrional de la isla de Cebu la que precisamente estuvo
en el camino del tifón. Hay dos comunidades que estaban justo en esa zona: una
en Borangan, en la provincia de Samar Oriental y la otra en Dumnagas, en
Iloilo. Con estas dos obras la comunicación no ha sido posible hasta ahora. A
través de comunicación indirecta parece, sin embargo, que la comunidad de
Borongan, compuesta por tres salesianos, está bien; la ciudad, también fue
elegida como la sede de las operaciones de socorro en toda la provincia.
Las comunidades salesianas de ambas Inspectorías
colaboran con la Unidad Nacional de Crisis que gestiona la operación de
rescate, para ayudar a las personas desplazadas que han perdido todo y también
para sostener a los que han perdido los seres queridos a causa del tifón Haiyan,
clasificado como el más fuerte hasta hoy. En la Inspectoría FIS fueron
suspendidas diversas actividades para poder permitir el concentrarse mejor las
operaciones de emergencia.
Incluso los
estudiantes, maestros y colaboradores laicos de los centros salesianos están
involucrados en la recolección, preparación y empaquetado de productos de
ayuda, que serán enviados a las distintas islas afectadas por el tifón. Un
primer lote de 25.000 kit de primeros auxilios ya está listo para ser enviado.
Las Hijas de
María Auxiliadora también informan que una de sus comunidades, ubicada en la
provincia de Negros Occidental, en la ruta del tifón, sufrió algunos daños;
mientras que en Cebu Minglanilla las religiosas salesianas abrieron los patios
y salones del primer piso de la escuela para acoger a los desplazados, consolar
a los afligidos y ayudar materialmente a los necesitados".
En base a
estas informaciones y tras las conversaciones mantenidas con la ONGD
Solidaridad Don Bosco y la Procura de Misiones Salesianas, hemos decidido
articular una campaña de concienciación y recogida de fondos en favor de los
Salesianos de Filipinas. De esta manera sumamos nuestros esfuerzos a las muchas
iniciativas que se están poniendo en marcha para ayudar a la población
damnificada.
La campaña
se denominará: Emergencia Filipinas. Con el fin de recaudar fondos hemos
abierto desde Solidaridad Don Bosco una cuenta corriente en La Caixa
(Emergencia Filipinas). El número de cuenta es:
2100-7337-36-0200029431
Todas las
ONGD miembros de la Federación Mundial Don Bosco Network, red a la que
Solidaridad Don Bosco pertenece junto a otras seis organizaciones salesianas,
están colaborando en la recogida de fondos destinados a la ayuda de emergencia
y la reconstrucción de las zonas más devastadas por el Tifón Yolanda. Don Bosco
Network está recabando información de interés para poder establecer cuáles son
las prioridades que se deben atender tanto en este momento como en los próximos
días.
Os
invito a aprovechar educativamente este momento. Puesto que se trata de un
acontecimiento extraordinario sería conveniente promover iniciativas de
recaudación extraordinarias que no suplanten las programadas previamente a
favor de Lomé.
Sin duda, como
cristianos no podemos menos que sentir en nuestra conciencia la voz del Señor
que nos dice: “Os aseguro que cuanto hicisteis con uno de estos mis hermanos
más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).
Fraternalmente
Francisco
Ruiz, sdb
sábado, 2 de noviembre de 2013
Estrenamos canal en Youtube
Blog, twitter, facebook y ahora Youtube. La presencia en las redes sociales es importante y por eso apostamos decididamente por ella.
En el nuevo canal de youtube iremos subiendo vídeos de las actividades que se vayan desarrollando en ADMA. Estad atentos. Este es nuestro enlace
Los primeros son los de la jornada de hermanamiento con La Palma del Condado. Aquí tienes un avance
domingo, 27 de octubre de 2013
Magnífica jornada con La Palma del Condado
Satisfechos y muy contentos acabó la jornada de Hermanamiento entre las Archicofradías de María Auxiliadora de Málaga y de La Palma del Condado (Huelva).
Tras el saludo de los palmerinos a la Auxiliadora malagueña, con una preciosa sevillana dedicada a Ella, comenzó la Eucaristía presidida por don Ventura Páiz, animador espiritual de Málaga, y concelebrada por don Serafín Berrio, animador espiritual de La Palma del Condado, y don Leandro Maíllo, de la Comunidad de Málaga.
Una Eucaristía animada por los cantos de los jóvenes palmerinos y con una sencilla y cariñosa homilía de don Ventura, que ya se está ganando el corazón de los malagueños en su poco más de un mes entre nosotros.
Tras la comunión, se dio lectura al Acta de Hermanamiento entre las dos corporaciones y sus respectivos presidentes y secretarios rubricaron y sellaron la misma con alegría manifiesta de todos los presentes. A continuación hubo un intercambio de obsequios. La Palma regaló un hermoso grabado de la preciosa Imagen de Mª Auxiliadora. Y Málaga entregó un pergamino recuerdo del acontecimiento dibujado por su presidente José Manuel Molina.
Tras la foto de grupo pasamos al comedor del Colegio donde disfrutamos de bonitos momentos de hermandad y, finalmente un paseo por la ciudad con visita a la exposición "El Legado de nuestra Fe" del Museo de Semana Santa de Málaga.
Terminó una jornada que no culmina sino que relanza la relación entre dos instituciones que comparten muchas características comunes, muchos puntos de vista y, sobre todo, la misma devoción a la misma advocación, María Auxiliadora, la Virgen de Don Bosco.
Más fotografías en el album de picasa de nuestra Archicofradía.
Tras el saludo de los palmerinos a la Auxiliadora malagueña, con una preciosa sevillana dedicada a Ella, comenzó la Eucaristía presidida por don Ventura Páiz, animador espiritual de Málaga, y concelebrada por don Serafín Berrio, animador espiritual de La Palma del Condado, y don Leandro Maíllo, de la Comunidad de Málaga.
Una Eucaristía animada por los cantos de los jóvenes palmerinos y con una sencilla y cariñosa homilía de don Ventura, que ya se está ganando el corazón de los malagueños en su poco más de un mes entre nosotros.
Tras la comunión, se dio lectura al Acta de Hermanamiento entre las dos corporaciones y sus respectivos presidentes y secretarios rubricaron y sellaron la misma con alegría manifiesta de todos los presentes. A continuación hubo un intercambio de obsequios. La Palma regaló un hermoso grabado de la preciosa Imagen de Mª Auxiliadora. Y Málaga entregó un pergamino recuerdo del acontecimiento dibujado por su presidente José Manuel Molina.
Tras la foto de grupo pasamos al comedor del Colegio donde disfrutamos de bonitos momentos de hermandad y, finalmente un paseo por la ciudad con visita a la exposición "El Legado de nuestra Fe" del Museo de Semana Santa de Málaga.
Terminó una jornada que no culmina sino que relanza la relación entre dos instituciones que comparten muchas características comunes, muchos puntos de vista y, sobre todo, la misma devoción a la misma advocación, María Auxiliadora, la Virgen de Don Bosco.
Más fotografías en el album de picasa de nuestra Archicofradía.
domingo, 20 de octubre de 2013
Peregrinación a Écija. 17 de noviembre

La salida será a las 7.30 de la mañana desde la puerta de nuestro Santuario. Celebraremos la Eucaristía en la Parroquia del Carmen, sede de ADMA en Écija. El almuerzo está incluido y tendremos, para finalizar, una visita a la ciudad.
Si quieres peregrinar con nosotros puedes apuntarte los viernes en el Despacho de ADMA de 17.30 a 19.30 hrs. o bien pregunta al Rector del Santuario cualquier día de la semana.
Contribución para el viaje y almuerzo 25 €.
Hermanamiento con La Palma del Condado
Este curso que acaba de empezar vuelve a traernos un acontecimiento especial, distinto, en el discurrir diario de nuestra Archicofradía.
El sábado 26 de octubre viviremos nuestro hermanamiento con la Archicofradía de María Auxiliadora de La Palma del Condado (Huelva).
El hermanamiento de dos instituciones que comparten la misma devoción a la misma advocación. Enamorados de la misma Virgen de Don Bosco. Como muy bien dice Eugenio Bernal, presidente de La Palma del Condado: "Es la misma, con otra cara, igual de guapa".
Dos corporaciones que se conocen a raíz de la unificación de las Inspectorías de Córdoba y de Sevilla. Que comparten muchas formas de ver, de sentir, y de vivir la devoción a María Auxiliadora, y, por qué no decirlo, de entender las formas en que deben hacerse las cosas.
El acto tendrá lugar en nuestra Casa Salesiana de Málaga, comenzando con la Eucaristía en torno a las 12 del mediodía. En su transcurso se procederá al acto de hermanamiento, propiamente dicho. Posteriormente compartiremos el almuerzo con el Colegio Salesiano y disfrutaremos de un paseo turístico por la ciudad.
El sábado 26 de octubre viviremos nuestro hermanamiento con la Archicofradía de María Auxiliadora de La Palma del Condado (Huelva).
Dos corporaciones que se conocen a raíz de la unificación de las Inspectorías de Córdoba y de Sevilla. Que comparten muchas formas de ver, de sentir, y de vivir la devoción a María Auxiliadora, y, por qué no decirlo, de entender las formas en que deben hacerse las cosas.
El acto tendrá lugar en nuestra Casa Salesiana de Málaga, comenzando con la Eucaristía en torno a las 12 del mediodía. En su transcurso se procederá al acto de hermanamiento, propiamente dicho. Posteriormente compartiremos el almuerzo con el Colegio Salesiano y disfrutaremos de un paseo turístico por la ciudad.
La acogida que nos brindaron en nuestras dos visitas a La Palma del Condado fueron tan cariñosas que esperamos, desde nuestra sencillez, estar a la altura que se merecen tan queridos visitantes.
Nuestro presidente llamando al paso de María Auxiliadora de
La Palma del Condado
Eugenio Bernal, tocando la campana del trono de
María Auxiliadora de Málaga
viernes, 11 de octubre de 2013
El Papa consagrará este domingo 13, el mundo al Corazón Inmaculado de María
Ante la imagen de la Virgen de Fátima que viene desde Portugal. Se
esperan a 200 mil personas. El sábado es la vigilia en directo con diez
santuarios marianos.
La imagen de Nuestra Señora de Fátima que se encuentra en el santuario
portugués, vendrá este sábado 12 de octubre y domingo 13 a Roma, para la
consagración que el santo padre Francisco realizará en la misa del domingo, en
el marco de la Jornada
Mariana , uno de los grandes eventos pontificios del Año de la
Fe y que congregará en Roma a centenas de movimientos e instituciones. La misa
será en la plaza y se esperan a unos 200 mil peregrinos.
La Jornada mariana inicia el sábado con la peregrinación a la tumba del
apóstol Pedro, la adoración eucarística y confesiones en algunas iglesias
cercanas a la basílica de San Pedro, y por la tarde, a las 17 horas, la
multitud recibirán a la imagen de la Virgen de Fátima que llega a la plaza de
San Pedro.
Tras la catequesis mariana del santo padre, la imagen que representa a la Virgen María cuando
se apareció a los tres pastorcitos en Fátima, irá al santuario romano 'del
Divino Amore', situado a 15
kilómetros del centro de Roma, lugar hacia donde los
fieles romanos suelen peregrinar transitando por la vía Appia.
Estarán conectados en directo para el rezo del rosario y el inicio de
la vigilia, diez santuarios marianos del mundo, dos de los cuales de América
latina: Aparecida en Brasil, y Lujan en Argentina. En Europa serán: Lourdes en
Francia y Czestochowa en Polonia y Banneux en Bélgica. Además de Nazareth en
Israel, Nairobi en Kenya, Akita en Japón, Vailankanny en India y Washington
(EEUU).
Y a las 22 horas locales, inciará la vigilia que lleva por título “Con
María otre la notte” (Con María más allá de la noche).
El rector del santuario argentino de la Virgen de Luján, Daniel
Blanchoud, le indicó a ZENIT que “cada uno de los diez santuarios rezarán una
parte de los cinco misterios del rosario y a nosotros nos toca el padre nuestro
y cinco ave marías del último misterio que se reza, siguiendo la indicación que
nos ha dado Roma”.
El domingo 13 el papa Francisco celebrará la santa misa en la plaza de
San Pedro y entonces consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María.
“En respuesta al deseo del Santo Padre Francisco, la Imagen de Nuestra
Señora del Rosario de Fátima que es venerada en la Capilla de las Apariciones
estará en Roma el 12 y 13 de octubre, en la Jornada Mariana
promovida por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. El
día 13 de octubre, con la Imagen de Nuestra Señora, el Papa Francisco hará la
consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María”, indica el santuario de
Fátima en su página web.
Desde la oficina de prensa del santuario precisan que “la Imagen de
Nuestra Señora dejará el santuario de Fátima en Portugal en la mañana del día
12 de octubre y regresará en la tarde del día 13. En su lugar en la Capilla de
las Apariciones será colocada la primera Imagen de la Virgen Peregrina
de Fátima, entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario desde el 8
den noviembre de 2003” .
miércoles, 9 de octubre de 2013
Rosario de la Aurora
El domingo día 13 de octubre celebraremos el tradicional Rosario de la Aurora presidido por el Simpecado de María Auxiliadora.
Comenzará a las 8 de la mañana. A las 9.30 celebraremos la Eucaristía en el Santuario.
Comenzará a las 8 de la mañana. A las 9.30 celebraremos la Eucaristía en el Santuario.
martes, 1 de octubre de 2013
Mater Dei en Málaga

Bajo el nombre conjunto de “Mater Dei” la Agrupación de
Cofradías organizó una serie de actos centrados en la figura de María como
ejemplo y camino de fe.
Todas las devociones marianas de la ciudad estaban invitadas
por la Agrupación para sumarse a los actos.
Así, y respondiendo a la invitación, nuestro Santuario
Inspectorial, se engalanó para la ocasión. La Asociación
de María Auxiliadora organizó una Bajada Extraordinaria para la tarde del
viernes día 27 con un pregonero de excepción, su propio presidente, José Manuel
Molina. Durante el acto participaron el Centro Juvenil, coros que cantaron y
bailaron por malagueñas, y la Banda de Cornetas de Jesús Cautivo. Precisamente
esta banda estrenó la composición “Mater Dei” para la ocasión.
Las visitas a las imágenes de capuchineros y visitantes fue
simplemente espectacular. Sólo durante la mañana del viernes se repartieron mil
estampitas, sin contar las que se dieron a los alumnos de Infantil y Primaria
que acudieron también al Santuario. La asistencia a la Bajada fue masiva, tanto
que nos hacía recordar cualquier tarde de la novena de mayo.

A mediodía el Santuario cerraba con la satisfacción por el
trabajo bien hecho. La ciudad se preparaba para la gran procesión del Mater Dei
con siete imágenes marianas.
Fotografías obra de Juan Carlos Elena.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Actos en el Santuario con motivo del "Mater Dei"
El Santuario Inspectorial de María Auxiliadora
Coronada se suma a los actos organizados por la Agrupación de Cofradías de
Semana Santa de Málaga con ocasión del Año de la Fe.
El viernes día 27 de septiembre el Santuario permanecerá abierto de 10 a
13.30 y de 17 a 22 hrs.
Durante este día la Imagen de María Santísima del Auxilio, de la Hermandad
de los Salesianos, estará en Devoto Besamanos en Su Capilla, mientras que la
Imagen de María Auxiliadora Coronada estará preparada para el acto de la
Bajada. De Su Mano y de la de Su Bendito Niño penderán dos cintas con medallas
para ser besadas por los devotos, recordando la costumbre del "besa
cinta" que se realiza todavía cada 24 de mayo.
A las 19.30 hrs. se celebrará la Eucaristía y a su término, sobre las 20
hrs, comenzará el acto de la Bajada de María Auxiliadora, siendo exaltada en
esta ocasión extraordinaria por el presidente de la Archicofradía de Mª
Auxiliadora, don José Manuel Molina Cobos. Finalizado este acto la Imagen
quedará en devoto besapiés.
El sábado día 28 de septiembre el Santuario estará abierto de 10 a 13.30
hrs. y tanto la Imagen de María Auxiliadora Coronada como la de María Santísima
del Auxilio permanecerán en Devoto Besapiés y Besamanos conjuntamente en el
Altar Mayor del templo, constituyendo un acontecimiento completamente novedoso.
Además la Archicofradía acompañará a la Patrona de nuestro Barrio, la Divina Pastora, por la mañana del sábado en el traslado hasta la Parroquia de Santiago al igual que la Hermandad Salesiana, que sí continuará el recorrido hasta la Catedral durante el rezo del santo Rosario de simpecados y estandartes.
En la tarde del sábado 28 y en la mañana del domingo 29 podrán visitarse y besar las Imágenes en el horario habitual de cultos del Santuario.
Mater Dei, una oportunidad para conocer de cerca a María de Nazaret
Con motivo del Año de la fe,
proclamado por Benedicto XVI en octubre de 2012, la Agrupación de Cofradías de
Málaga ha elaborado un programa de actividades entre los que se encuentra la
celebración del Mater Dei. Se trata de un acontecimiento que se llevará a cabo
entre los días 27 y 28 de septiembre y que se desarrollará en tres actos clave
como son el besamanos, el Rosario de Estandartes y el Camino de la Fe de María.
La presentación del Mater Dei
corrió a cargo del presidente de la Agrupación de Cofradías, Eduardo Pastor; el
delegado de Medios de Comunicación Social del Obispado de Málaga, Rafael Pérez
Pallarés; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Damián Caneda.
Estas dos últimas instituciones han prestado su apoyo y colaboración a la
celebración del evento.
Para Eduardo Pastor “la figura
de la Virgen como principal acto de fe es el eje central de los actos”,
mientras que Pérez Pallarés secundó las palabras del papa Pio XII “que hace
muchos años dijo que España es tierra de María. Hoy podemos decir que Málaga es
tierra de María Santísima gracias a la tarea decidida de los cofrades”, añadió
el sacerdote. Asimismo, también agradeció esta iniciativa a la Agrupación de
Cofradías “que ha permitido la oportunidad de conocer de cerca a María de
Nazaret”.
ACTOS CENTRALES PREVISTOS
El acto cumbre del Mater Dei
será una procesión extraordinaria en la que participarán siete Vírgenes, que
saldrán en sus tronos de Semana Santa. El orden que seguirán de llegada la
plaza del Obispo, donde habrá un altar presidido por la imagen del Cristo
Resucitado, será el siguiente: Trinidad (sagrada titular de la Cofradía del
Cautivo), Concepción (Huerto), Encarnación (Dolores del Puente), Gracia y
Esperanza (Estudiantes), Caridad (Cofradía del Amor), Fe y Consuelo (Monte
Calvario) y Reina de los Cielos (Agrupación de Cofradías). Habrá tronos en la
calle desde las cuatro y media de la tarde hasta las dos de la madrugada.
El acto central, que tendrá
lugar en la plaza del Obispo, comenzará a las 19.40 horas con la proclamación
del Evangelio y el rezo del ‘Magníficat’.Seguidamente, cada una de las imágenes
procesionales discurrirán por el recorrido estipulado hasta llegar al altar. Al
pasar se realizará una lectura, se meditará y se entonarán cantos litúrgicos en
relación a las advocaciones que representan. Concluirá el acto con la profesión
del Credo.
OTROS ACTOS
El viernes 27 las Vírgenes de
pasión, de gloria y no agrupadas estáran en besamanos en sus respectivas
parroquias, de 10 a
13.30 horas y de 17 a
21 horas. El besamanos continuará al día siguiente, de 10 a 13.30 horas.
El sábado por la mañana habrá
un rosario de estandartes de todas las cofradías agrupadas. El acto comenzará a
las 12.00 horas del sábado e irá hasta la fachada prncipal de la Catedral. En este
rosario participará la
Divina Pastora de las Almas, que irá en su nuevo trono. La
imagen saldrá desde su parroquia a las 9.30 horas. Se rezará el ‘Ángelus’ en la
parroquia de Santiago a las 12.00 horas y se iniciará el rosario hasta la plaza
del Obispo. Los estandartes quedarán expuestos en el altar instalado en el
atrio de la
Catedral. La Divina Pastora regresará a su templo una vez
concluido el rosario sobre las 13 horas.
REPERCUSIÓN SOCIAL
En palabras del presidente de
la Agrupación de Cofradías “se espera tener una gran repercusión”. De hecho ya
han anunciado su presencia en los actos previstos instituciones cofrades
de distintos puntos de Andalucía. Según los cálculos del Ayuntamiento de Málaga
se estima para esta fecha la llegada de 45 mil visitantes y turistas, que
supondrá para la ciudad un total de diez mil pernoctaciones y que generarán un
rendimiento económico que superará los cuatro millones de euros.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
La Catedral acoge una adoración eucaristíca por la paz en Siria
La
Diócesis de Málaga se suma a la iniciativa del Papa Francisco pidiendo una
jornada de ayuno y oración por la paz en Siria y en el mundo. El sábado 7 de
septiembre se celebrará entre las cinco y las siete de la tarde un acto de
adoración eucarística en la Catedral. Así mismo, las parroquias promoverán a su
vez celebraciones secundando la iniciativa papal y en las Misas se pedirá por
esta intención.
El
papa Francisco ha utilizado su perfil en la red social Twitter para realizar un
nuevo llamamiento por la paz al escribir: "¡Nunca más la guerra!.¡Nunca
más la guerra!". El llamamiento en Twitter se produce después de que el
papa argentino dedicase su homilía durante el rezo dominical del Ángelus para
expresar su preocupación por el "dramático desarrollo que se presenta en
Siria" y pedir negociaciones y diálogo para resolver el conflicto en este
país. También el domingo, tras el Ángelus, Jorge Bergoglio escribía en Twitter:
"Pidamos por la paz: paz en el mundo y en todos los corazones".
"¡Nunca
más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y
tutelado (...) Jamás el uso de la violencia lleva a la paz. ¡Guerra llama a
guerra, violencia llama a violencia!", exclamó ayer el papa en la Plaza de
San Pedro.
JORNADA POR LA PAZ EN SIRIA
El
papa Francisco ha convocado para el próximo 7 de septiembre una jornada de
oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Medio Oriente y en todo el
mundo. Asimismo convocó a los fieles a una vigila de oración ese día en la
Plaza de San Pedro desde las 7 de la tarde a la medianoche para pedir la paz en
Siria.
El
Secretario del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, Mario Toso, ha
advertido también de que la posible intervención militar en Siria "no
disminuiría la violencia, sino que se corre el peligro de que estalle y se
extienda a otros países". En una entrevista realizada en Radio Vaticano,
el responsable de este dicasterio agregó que "el conflicto en Siria tiene
todos los ingredientes para hacer estallar una guerra de dimensiones mundiales"
y por ello afirmó que "la solución no puede ser la intervención
armada". "No es uso de la violencia lo que lleva a la paz. La guerra
llama a la guerra porque atrapa a los pueblos en una espiral mortal. Les da una
visión del poder entendido como dominio y sometimiento y acentúa el prejuicio
de que todos intentan destruir a los demás", agregó Toso. Con la
violencia, añadió el prelado, "se crea siempre un antagonista, un enemigo
que combatir y que nunca será un hermano. La guerra no termina nunca y las
razones de la justicia no se escuchan". Para Toso, la única alternativa
para solucionar el conflicto en Siria es el de "la racionalidad, y las
iniciativas basadas en el diálogo y en la negociación".
La Familia Salesiana se suma a la vigilia por la Paz
El Rector Mayor convoca a toda la familia Salesiana a
secundar el llamamiento del Papa Francisco y realizar una vigilia por la Paz en
próximo 7 de septiembre. Además propone algunas iniciativas para trabajar en
las comunidades educativas sobre la paz.
Mensaje del Rector Mayor a
la Familia Salesiana en favor de la paz
Mis Queridos Hermanos y Hermanas
de la Familia Salesiana. Un cordial saludo a todos vosotros, con el afecto que
Don Bosco tenía por todos sus Hijos e Hijas
El motivo de este mensaje a toda la
Familia salesiana es el de fijar vuestra atención en lo que el Santo Padre nos
ha comunicado con ocasión de la oración del Ángelus del pasado domingo, 1 de
septiembre. Él ha dirigido a la Iglesia y al mundo entero estas palabras:
“Hoy, queridos hermanos y
hermanas, quisiera hacerme intérprete del grito que, con creciente angustia, se
levanta en todas las partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada
corazón, en la única gran familia que es la humanidad: ¡el grito de la paz! Es
el grito que dice con fuerza: queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y
mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, desgarrada por divisiones y
conflictos, estalle la paz; ¡nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! La paz
es un don demasiado precioso, que tiene que ser promovido y tutelado".
Como veis es una llamada
angustiosa que se refiere en primer lugar a la dolorosa situación de Siria,
envuelta desde hace tiempo en una guerra civil, y en segundo lugar es una
invitación a no olvidar los otros numerosos conflictos que atormentan a tantas
regiones y poblaciones de los diversos continentes.
Para sensibilizar a la Iglesia y a todos los hombres de buena voluntad sobre este importante tema de la paz, el Papa Francisco ha concluido su apelación diciendo: “He decidido convocar para toda la Iglesia, el 7 de septiembre, una jornada de ayuno por la paz en Siria y en el mundo. De las 19 a las 24 nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para implorar este don de Dios. La humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz. Pido a todas las comunidades que organicen algún acto litúrgico según esta intención. Os espero el próximo sábado a las 19 en la Plaza de San Pedro”
.
Queridos todos, animados por el
mismo espíritu de nuestro Padre común, Don Bosco, os exhorto ardientemente a
acoger este deseo del Santo Padre como un mandato que con convencimiento y amor
debemos realizar. Todos nosotros creemos que la paz es un bien
extraordinariamente necesario para el desarrollo y el progreso de la comunidad
nacional e de la comunidad mundial. Ella se nutre del respeto de los derechos
fundamentales que deben ser garantizados a los pueblos y a las personas y, al
mismo tiempo, viene edificada por la observancia de los deberes igualmente
importantes que nacen de estos mismos derechos.
Deseo por tanto invitar a todos
los grupos de la Familia Salesiana a acoger concretamente la exhortación del
Santo Padre haciendo del día 7 de Septiembre un día de oración, de reflexión y
de ayuno para dar al mundo un testimonio de que creemos firmemente en el gran
valor de la paz y para pedir este mismo don del “Príncipe de la Paz, Cristo
Resucitado, vencedor de la muerte!
Concretamente,
invito a todos aquellos que, en el ámbito de la región de Roma puedan estar
materialmente presentes en la Plaza de San Pedro, a este gran momento de
oración y de ayuno.A aquellos que viven en otros contextos, a
participar activamente en las diversas iniciativas que ciertamente serán
promovidas por cada una de las iglesia locales.
Toda comunidad y toda realidad educativa, en el límite de lo posible, procure animar tres momentos:
Un
momento de oración por la paz, vivido sobre todo como adoración eucarística,
preparada por un ayuno particular; alimentando la oración con textos bíblicos o
textos tomados de documentos de la Iglesia sobre el tema de la paz
Un
momento de educación en la paz. En las escuelas, en los oratorios, en otros
contextos educativos, ofrecer a los jóvenes un encuentro sobre el tema de la
paz, proponiéndoles una reflexión a partir de las noticias de actualidad sobre
el tema, presentado el valor del texto de la encíclica de Juan XXIII “Pacem in
terris”, de otros documentos de la Iglesia y también de textos significativos
de autores laicos.
Proponiéndonos ayudar a los jóvenes a madurar en el convencimiento de que la paz se construye sobre cuatro valores fundamentales: la verdad, la justicia, el amor y el perdón.
Proponiéndonos ayudar a los jóvenes a madurar en el convencimiento de que la paz se construye sobre cuatro valores fundamentales: la verdad, la justicia, el amor y el perdón.
Un
momento de testimonio sobre la paz. Es posible celebrar comunitariamente un
momento de reconciliación comunitaria, invitando también a nuestros laicos y a
los jóvenes, durante el cual pidamos perdón a Dios de nuestras divisiones y de
nuestros conflictos, pequeños y grandes. Es posible también invitar a los
laicos relacionados con nosotros a un encuentro de reflexión y de profundo
discernimiento sobre el tema de la paz. Debe ser conocido por todos que la paz
interesa a cada grupo y a cada comunidad de la Familia Salesiana
Queridos, os lo agradezco. Sé que
acogeréis mi invitación con generosidad y empeño. Estoy seguro de poder
expresaros el agradecimiento del Santo Padre y el de nuestro amado Padre Don
Bosco.
Un saludo a todos vosotros.
María, Reina de la Paz y Auxilio de los Cristianos, acompañe vuestro camino.
Roma, 3 de Septiembre de 2013
Don Pascual Chávez V. sdb
Rector Mayor
viernes, 30 de agosto de 2013
Restauración de los lugares de Don Bosco
Queridos Inspectores, Queridos Directores de
las Comunidades Salesianas, Queridos Amigos y Benefactores de la Obra
Salesiana,
un cálido saludo a todos vosotros desde el
Colle Don Bosco, cuna de nuestro carisma, en el día en el que celebramos su
nacimiento. Como en otras ocasiones quisiera expresaros mi cercanía y mi
afecto. Animado por el mismo amor de Don Bosco, pido al Señor que bendiga
vuestra vida y acompañe el valioso trabajo pastoral que estáis llevando
adelante por el bien de tantos niños y jóvenes de todo el mundo.
Estamos ya en el inicio del último año del
trienio de preparación al Bicentenario del nacimiento de nuestro queridísimo
Padre Don Bosco.
Durante estos últimos años, su imagen,
acompañada por una reliquia insigne de su cuerpo, ha visitado muchísimos paises
de los cinco continentes del inundo. Ha sido una peregrinación que ha ofrecido
a muchas personas la posibilidad de ver la imagen de Don Bosco tal y como se
custodia en la Basílica de Marfa Auxiliadora de Turín. Al mismo tiempo, Don
Bosco mismo ha podido visitar a todos sus hijos e hijas esparcidos por el mundo
entero. Los Salesianos y todos los miembros de la Familia Salesiana, una vez
más, han podido constatar cómo nuestro Padre es amado por los jóvenes y por
todas las categorías de personas. El paso de la urna o de la estatua de Don
Bosco ha estado marcado por gracias especiales, por milagros certificados y por
el nacimiento de nuevas vocaciones a la vida salesiana en sus varias expresiones.
¡Todo ia.sido un gran acontecimiento de Gracia!
En este periodo, toda la Familia Salesiana ha
hecho un camino de estudio de la figura de Don Bosco para conocer de manera más
profunda su historia y su carisma, su pedagogía y su espiritualidad. Por todo
esto damos gracias a Dios, porque estamos seguros que celebrar este
bicentenario nos traerá a todos un fruto especial: el compromiso de hacer
nuevamente presente a nuestro Padre y Fundador, de modo verdadero y eficaz,
viviendo su mismo espíritu en el actual contexto histórico y social.
Con ocasión de la celebración del 2015,
quisiéramos hacer una adecuada restauración de los lugares en los que Don Bosco
ha vivido su vida y su ministerio de sacerdote y educador. Me refiero a los lugares del Colle, donde se
encuentra su casa y el templo dedicado a él, y a Valdocco, donde la Casa Madre
representará el punto de convergencia de tantos visitantes y peregrinos.
Me dirijo a vosotros, queridos Salesianos,
miembros de la Familia Salesiana, amigos de Don Bosco y benefactores de la Obra
Salesiana. Para realizar estos trabajos de preparación al Bicentenario
necesitamos de vuestra bondad y (le vuestra ayuda. Sois conscientes de las
dificultades económicas que estamos atravesando. Por eso nos dirigimos a
vosotros confiando en vuestra generosidad. Os indico las obras más urgentes
que habría que realizar. Quizás alguna Inspectoría pueda asumir la
realización de alguna de ellas (daríamos en este caso información más detallada
del presupuesto). Otras Inspectorías podrán intervenir parcialmente. Los
Benefactores y otros miembros de la Familia salesiana podrán donar según sus
posibilidades. A todos, desde ahora, gracias en mi nombre y en el de Don Bosco.
Éstas son las necesidades más urgentes:
En el Colle Don Bosco
El arreglo de dos plantas de habitaciones para
la acogida de los Hermanos, de las Hermanas y de otros miembros de la Familia
Salesiana que puedan pernoctar durante la peregrinación o alojarse en ellas con
ocasión de eventuales ejercicios espirituales.
El montaje de una zona de albergues para
jóvenes con lugares para el alojamiento, encuentros, duchas y servicios
(durante el 2015 se prevé que pasarán por el Colle miles de jóvenes
peregrinos).
Puesta a punto de lugares para el servicio y la
acogida (primera acogida, comida, descanso...).
Puesta a punto y actualización del museo
misionero y de la vida campesina.
En Valdocco:
La restauración de la Fachada de la Basílica de
Maria Auxiliadora.
La reestructuración del patio principal de
Valdocco para hacer de él un lugar de acogida y de encuentro juvenil.
Completar la Capilla de las Reliquias con la
colocación definitiva de las tumbas de todos los Sucesores de Don Bosco
difuntos.
Renovando mi agradecimiento a todos, os saludo
y os bendigo.
Roma, 16 de Agosto de 2013
Día en el que recordamos el nacimiento de Don
Bosco
Pascual Chavez
Rector Mayor
viernes, 2 de agosto de 2013
Carta del Rector Mayor sobre la JMJ Río 2013
El Rector Mayor de los salesianos hace un balance de la JMJ de Río de Janeiro y de las ideas fundamentales expresadas por el Papa Francisco.
Rio de Janeiro, Brasil
29 Julio 2013
Queridísimos hermanos:
Os escribo al día siguiente de la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud que se ha desarrollado en Rio de Janeiro.
He tenido la
gracia y el privilegio de participar en ella, junto a otros miembros del
Consejo General, don Adriano Bregolin, don Fabio Attard, don Natale Vitali, don
Esteban Ortiz y don Maria Arokiam Kanaga.
Me he
sentido muy contento al ver a numerosos hermanos, inspectores, vicarios
inspectoriales, delegados de pastoral juvenil, jóvenes en formación,
acompañando a las diferentes delegaciones de los cinco continentes.
Aunque las
distancias geográficas y la crisis económica han condicionado notablemente la
participación de otros muchos salesianos y jóvenes que habrían querido venir,
nos hemos encontrado con más de 7000 jóvenes del MJS de las obras de los
Salesianos, de las Hijas de María Auxiliadora, de las Hijas del Divino Salvador
y de las Hermanas de la Caridad de Jesús.
Creo poder
hacerme portavoz de todos los participantes expresando la gran alegría y el
entusiasmo con los que hemos vivido estos días alrededor de la figura
carismática del Papa Francisco. Con sus gestos, sus actitudes y sus
intervenciones ha iluminado la mente, ha puesto fuego en el corazón y ha
robustecido la voluntad de todos para ser de verdad “discípulos y misioneros de
Cristo”, enviados al mundo, sin miedo, para servirlo y transformarlo.
De modo
particular he valorado el conjunto de los tres componentes - gestos, actitudes
y pensamiento – que forman una unidad y nos ayudan a comprender mejor la figura
del Papa Francisco. Todo ello explica su fuerza moral, su libertad para actuar
y hablar, su profetismo. Solo así se puede dar el valor justo a todo lo que
hace y dice en el ejercicio de su ministerio petrino. Solo así se acoge la
visión de la Iglesia que el Papa tiene y que se siente llamado a promover. Solo
así se puede ver mejor su forma de gobierno: partir de la realidad - a la que
es muy sensible- para impulsar procesos de cambio, buscando la unidad más que
la exasperación de los dinamismos sociales, a través de una cultura del diálogo
y a través de un respeto a la diversidad, bien consciente del papel
insustituible de la Iglesia y su colaboración en la reconciliación de este
mundo fracturado.
Se trata de
una Iglesia libre de la mundanidad espiritual, de la tentación de congelarse en
su cuadro institucional, de la tendencia al aburguesamiento, de la cerrazón
sobre sí misma, del clericalismo. Una Iglesia que sea verdaderamente el cuerpo
del Verbo hecho carne y, como El, encarnada en este mundo, resplandeciente en
los más pobres y sufrientes. Su servicio es ofrecer a Cristo y los valores del
Evangelio para la necesaria transformación de la sociedad. Una Iglesia que no
puede reducirse a ser una pequeña capilla, sino que es – sobre todo – una casa
para toda la humanidad. En su corazón está el deseo de una Iglesia connotada
por la apertura y la acogida de todos, por la diversidad de las culturas, de
las razas, de las tradiciones, de las confesiones religiosas. Tal apertura y
tal acogida son posible a través de una cultura del diálogo y del encuentro que
haga posible la unidad en el respeto de la diversidad. Una Iglesia que sale por
las calles para evangelizar y servir, alcanzando las periferias geográficas,
culturales y existenciales. Una Iglesia pobre que privilegia a los pobres
convirtiéndose en su voz y dándoles la voz para superar la indiferencia egoísta
de quien tiene más y la violencia desesperada de quien se siente cada vez más
explotado y defraudado. Una Iglesia que presta una justa atención y la
relevancia debida a las mujeres, sin las cuales, ella misma corre el riesgo de
la esterilidad.
De los casi
veinte discursos pronunciados, los más importantes y programáticos han sido –
desde mi punto de vista – los dirigidos a la Conferencia Episcopal Brasileña y
a los dirigentes sociales; además, naturalmente, de los mensajes dirigidos a
los verdaderos protagonistas de las JMJ, los jóvenes.
Dirigiéndose
a los Obispos brasileños, el Papa Francisco ha comenzado su intervención
presentando el documento de Aparecida como clave de lectura para la misión de
la Iglesia. Esa, de hecho, no tiene la potencia de los trasatlánticos porque es
una simple barca de pescadores. Dios se manifiesta en ella a través de medios
pobres y el éxito pastoral no se sustenta sobre la eficiencia humana, sino
sobre la creatividad de Dios. La Iglesia está llamada a transformarse, vez por
vez, recordando que el misterio penetra en la gente a través del corazón y no
podemos reducirlo a una explicación racional. El Santo Padre ha presentado a
los Obispos el icono de Emaús como clave de lectura del presente y del futuro
haciendo una innovadora interpretación eclesiológica y no cristológica. Ha
querido hacernos comprender que el abandono de la Iglesia es debido al hecho de
haber quedado reducida a una reliquia del pasado, incapaz de dar respuesta a
los problemas y a los desafíos del hombre de hoy. La Iglesia no puede escapar
de la noche que está viviendo a causa de la huida de creyentes a los que se les
había prometido algo más alto, más fuerte, más resolutivo y veloz.
Desgraciadamente, la Iglesia parece haber olvidado que no hay nada más alto que
Jerusalén, más fuerte de la debilidad de la cruz, más convincente que la
bondad, que el amor, que la belleza, más rápido que el ritmo de los peregrinos
cuyo paso debe coger la Iglesia para reencontrar el tiempo de “estar con” los
que acompaña, cultivando la paciencia, la capacidad de la escucha y la
comprensión de situaciones tan diversas. En fin, el Papa ha puesto de relieve
las grandes prioridades que el episcopado brasileño debe tener en cuenta
.
Dirigiéndose
a los responsables de la política y de la cultura ha querido hacerlos
conscientes de la hora histórica que estamos viviendo, de su responsabilidad en
la solución de los conflictos, de la urgencia de redimir la política. Ha
subrayado varias veces la importancia de promover la cultura del encuentro para
vencer la dolorosa exclusión de los ancianos, a través de una sufriente
eutanasia cultural que los sitúa en la imposibilidad de poder enriquecer la
sociedad con su sabiduría, con sus valores. Una cultura del encuentro que
debería eliminar el descarte social de los jóvenes, a los que les es negada,
demasiadas veces, la posibilidad del trabajo y del futuro.
En sus
mensajes a los jóvenes, la invitación ha sido a invertir las propias
energías, su misma vida, por causas positivas por las que vale la pena
gastarla. De modo particular, les ha insistido en que Cristo es la gran causa
que vale toda una vida. Les ha exhortado a que no tengan miedo de hacer
opciones valientes. Sirviéndose de metáforas les ha dicho que pueden ser el
campo de Dios en el que crece, germina y fructifica la buena semilla; les ha
invitado a entrenarse con el equipo de Dios y a ser atletas de Cristo; le ha
invitado a trabajar en el campo de la transformación para renovar la Iglesia y
ser agentes de cambio en la sociedad y en el mundo. Les ha pedido, finalmente,
que como Cristo y junto a Cristo, vayan sin miedo a servir al mundo y lo
enriquezcan con el don del Señor y del Evangelio, comenzando siempre por el servicio
a los propios amigos y compañeros, a todos los jóvenes con los que puedan
contactar.
En
definitiva, en Rio de Janeiro, el Papa Francisco ha hecho salir a la Iglesia a
la calle, la ha llevado a las periferias, ha hecho escuchar su voz de Madre, le
ha devuelto dinamismo y, así, con sus gestos y actitudes, nos ha enseñado qué
Iglesia quiere y qué relación debe tener con el mundo.
Obviamente,
he vivido este espléndido acontecimiento eclesial con mis hermanos y hermanas,
con los jóvenes, como salesiano, como Rector Mayor, intentando comprender mejor
este nuevo momento eclesial que hemos de acoger, traducir y vivir en nuestra
Congregación Salesiana.
Y sin
demasiadas pretensiones, tengo que decir que el camino que estamos haciendo en
preparación al bicentenario del nacimiento de nuestro querido Padre y Fundador
Don Bosco y, de modo particular, el mismo CG 27 con su relevante tema
“Testimonios de radicalidad evangélica”, se encuentran en perfecta sintonía con
esta llamada a Cristo, a su Evangelio, a la sencillez, a la pobreza y a la
humildad.
Con esta
carta, os invito a todos vosotros, salesianos y jóvenes, a retomar todas las
intervenciones del Santo Padre para asumir y llevar a la vida sus orientaciones
espirituales y pastorales como tarea prioritaria, no solo de la pastoral
juvenil, sino como parte del camino hacia el bicentenario.
Mientras que
seguimos rezando por el Papa Francisco, como él mismo insistentemente y por
todas partes pide, confiamos a María Inmaculada Auxiliadora la Iglesia y
nuestra querida Congregación, para que pueda estar a la altura de cuanto el
Señor y los jóvenes esperan de nosotros.
Con afecto,
en Don Bosco
Don Pascual
Chávez V., sdb
Rector Mayor
miércoles, 24 de julio de 2013
El Movimiento Juvenil Salesiano en la JMJ 2013
Se esperan alrededor de diez mil jóvenes del MJS en la vigilia con el Rector Mayor y Madre General.
El momento de encuentro será en Niterói, en la Vigilia del MJS con el Rector Mayor y Madre General. Se trata de un encuentro de todos los que participan en la JMJ provenientes de grupos de la Familia Salesiana, y está previsto que participen algo más de 10.000 jóvenes del MJS de diferentes países, especialmente del continente americano. Además este año, este encuentro que se realiza en todas las Jornadas de la Juventud, tiene como horizonte la celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, los 140 de la fundación de las salesianas y los 130 y 120 de la llegada de los salesianos y salesianas, respectivamente, a Brasil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOTERÍA DEL NIÑO 2018
Ya está disponible la Lotería del Niño. Todo aquel que desee adquirir un décimo, puede hacerlo mediante la Portería del Colegio o...

-
¡Nos vamos a Córdoba de peregrinación! Vente con nosotros al Santuario de María Auxiliadora de Córdoba. ¡Será un día inolvidable! No du...
-
Llegada la Pascua, nuestro barrio de Capuchinos se prepara para vivir el mes de la Virgen María. ¡Todos convocados a vivir el Mayo Mari...
-
A la hora del Ángelus del 24 de Abril, el día en el que la tradición Salesiana nos indica que comienza el Mes de María Auxiliadora, publi...