sábado, 24 de diciembre de 2011
Feliz Navidad
ADMA Málaga os desea una muy Feliz Navidad. Que el Niño Dios que nos nace llene nuestros corazones de su Amor. Él es nuestro Salvador, el Mesías, el Señor.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Bendición de los Niños de Dios y convivencia de las celadoras
El miércoles 14 de diciembre, a las 17.30 hrs, tendrá lugar en el
Santuario de María Auxiliadora la bendición de los "Niños Jesús" de
los belenes familiares.
Esta sencilla celebración se organiza por tercer año consecutivo.
Todas las familias que lo deseen pueden acercarse al Santuario Salesiano para
que la imagencita del Niño Jesús del Belén que instalen en sus casas sea
bendecido.
Una iniciativa para hacer más cristiana y familiar nuestra Navidad.
Por otra parte, la Archicofradía de Mª Auxiliadora convoca a todas sus
celadoras a una convivencia de Navidad prevista para el 15 de diciembre a las
19.30 hrs. comenzando con la Eucaristía en el Santuario y pisquilabis a
continuación. Al ser jueves a las 18.30 hrs. se celebra Hora Santa.
Las celadoras de Mª Auxiliadora tienen por misión extender la devoción
a la Santísima Virgen a través de las conocidas como "capillitas
domiciliarias". Cada una de ellas se encarga de un "coro" o
grupo de familias por cuyas casas va pasando la capillita por turnos durante el
mes.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Modificado el Camarín del Santuario

Desde que hace 15 años se reformó el aspecto del Santuario y, especialmente, del Altar Mayor, entre los devotos de Mª Auxiliadora existía un sentimiento generalizado de desapego a la nueva ubicación de la Imagen de la Santísima Virgen y, especialmente, hacia la difusión cromática que provocaba la vidriera instalada tras Ella.
Tras varios de años de disimular el efecto distorsionador de la vidriera con telas, y gracias al impulso del actual Rector, don Miguel Aragón, en la mañana de hoy se ha procedido a retirarla y recolocar a la Imagen en su primitivo emplazamiento.
Se inicia ahora un período de reflexión sobre la necesidad o no de otro tipo de decoración para el Camarín de María Auxiliadora.
En la sección fotográfica de este blog pueden ver algunas fotografías más.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Camino a la Coronación de María Auxiliadora en Alcalá de Guadaira
Con palabras del Sr. Arzobispo
de Sevilla se pone la primera piedra en el procesión de Coronación de María
Auxiliadora, enmarcada dentro de la celebración de los cien años de presencia
salesiana.
"Querido Gustavo:
Con mucho gusto acuso recibo de
tu escrito en relación con la Coronación de María Auxiliadora, que fue objeto
de nuestra conversación de hace una semanas.
Lo doy por recibido y lo paso al
Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías para que inicie los trámites
oportunos.
Con el deseo de que este
proyecto produzca muchos frutos sobrenaturales y apostólicos, te envío un abrazo
fraterno y cordial en el Señor.”
Con estas palabras se dirigió
don Juan José Asenjo Pelegrina, Sr. Arzobispo de Sevilla, a don Gustavo
Martagón Ruiz, director de la casa salesiana de Alcalá, acogiendo el proyecto
de la Coronación de María Auxiliadora con verdadera alegría.
Se pone de esta forma la primera
piedra en el proceso de Coronación de María Auxiliadora, actividad enmarcada
dentro de los actos de celebración de los cien años de la presencia salesiana
en Alcalá de Guadaíra que tendrá lugar en el año 2014. Hasta llegar a esa fecha
cada grupo de la casa tendrá un leitmotiv, recogido en el proyecto educativo
pastoral alcalareño, que servirá como núcleo de integración de actos,
actividades e iniciativas en la preparación para dicha celebración jubilar.
martes, 29 de noviembre de 2011
Retiro de Adviento de la Familia Salesiana
El pasado domingo 27 de
noviembre la familia salesiana de Málaga celebró el tradicional encuentro de
adviento, antesala del momento tan feliz que se avecina: la
navidad.
Hubo representación de casi todos los grupos de la familia, con una participación aceptable que tiene que ser motivadora para que más personas de nuestra familia se beneficien de los frutos que se obtienen, para ello, y tal como nos dijo el ponente tenemos que poseer con anterioridad las fuertes raíces que nos proporcionan estos retiros. Agradecemos a Don Leonardo su acompañamiento en esta jornada, su tranquila salesianidad, su pedagogía y su vivencia sincera fueron para todos estímulo interior. Sigamos en la espera vigilante recordando que a tiempos fuertes, momentos fuertes.
Diego Aragón en http://salesianoscooperadoresdemalaga.blogspot.com/
Tras compartir en la
sede social de los antiguos alumnos de un copioso desayuno, tuvimos una profunda
y sentida reflexión animada por Don Leonardo Sánchez Acevedo, Director del
Colegio Mayor San Juan Bosco de Sevilla. Tras experiencias vividas por él en los
últimos meses nos hizo recapacitar en que la esperanza es un valor eterno e
infalible que todo cristiano tiene que tener y que el adviento es tiempo de
esperanza, una esperanza activa, consecuente y madura. Tras la motivante
exposición los presentes ayudados por unos documentos relacionados con lo
planteado, pasamos a una reflexión
personal. Finalmente, compartimos la celebración Eucarística como culmen ideal
de esta jornada espiritual.
Hubo representación de casi todos los grupos de la familia, con una participación aceptable que tiene que ser motivadora para que más personas de nuestra familia se beneficien de los frutos que se obtienen, para ello, y tal como nos dijo el ponente tenemos que poseer con anterioridad las fuertes raíces que nos proporcionan estos retiros. Agradecemos a Don Leonardo su acompañamiento en esta jornada, su tranquila salesianidad, su pedagogía y su vivencia sincera fueron para todos estímulo interior. Sigamos en la espera vigilante recordando que a tiempos fuertes, momentos fuertes.
Diego Aragón en http://salesianoscooperadoresdemalaga.blogspot.com/
Restauración
Entre los muchos gestos marianos que impregnan nuestro barrio de Capuchinos está el de santiguarse al pasar delante de la imagencita de Mª Auxiliadora que asoma, tras una reja y una ventana, a la calle Eduardo Domínguez Ávila.
Esta imagen volverá a a su capillita callejera el próximo sábado tras haber sido restaurada por David Anaya Fernández. Además de una nueva policromía, se presentará con un nuevo juego de coronas, aro y cetro, de metal plateados, realizado por Santos Campanario.
ADMA agradece profundamente a David Anaya su colaboración desinteresada en esta restauración que permitirá que, durante muchos años más, los capuchineros podamos seguir saludando a la Virgen de Don Bosco que nos espera tras una ventana y una reja.
Esta imagen volverá a a su capillita callejera el próximo sábado tras haber sido restaurada por David Anaya Fernández. Además de una nueva policromía, se presentará con un nuevo juego de coronas, aro y cetro, de metal plateados, realizado por Santos Campanario.
ADMA agradece profundamente a David Anaya su colaboración desinteresada en esta restauración que permitirá que, durante muchos años más, los capuchineros podamos seguir saludando a la Virgen de Don Bosco que nos espera tras una ventana y una reja.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Una calle para María Auxiliadora
Con gran alegría comunicamos a la Familia Salesiana y a los devotos de la Santísima Virgen que con fecha 20 de octubre de 2011 la Comisión Técnica Municipal de Calles aprobó denominar como "María Auxiliadora" una de las calles del sector de Segalerva, de nuestro barrio de Capuchinos.
Desde que en 2004 fuera suprimida del callejero la calle "Virgen María Auxiliadora" del barrio de Carranque, ADMA Málaga no ha parado de solicitar reiteradas veces que una vía de nuestro barrio recibiera el nombre de nuestra Madre.
Hoy, por fin, hemos recibido la comunicación oficial del Concejal de Cultura anunciándonos la aprobación a nuestra solicitud. Felicitémonos todos.
La inauguración oficial entendemos que aún tardará en producirse.
Todo sea por Ella, con Ella y para Ella.
Desde que en 2004 fuera suprimida del callejero la calle "Virgen María Auxiliadora" del barrio de Carranque, ADMA Málaga no ha parado de solicitar reiteradas veces que una vía de nuestro barrio recibiera el nombre de nuestra Madre.
Hoy, por fin, hemos recibido la comunicación oficial del Concejal de Cultura anunciándonos la aprobación a nuestra solicitud. Felicitémonos todos.
La inauguración oficial entendemos que aún tardará en producirse.
Todo sea por Ella, con Ella y para Ella.
Hay que preparar el camino para el 2014
(ANS – Madrid) - Poco a poco va avanzando el proceso de reorganización de las Inspectorías salesianas de España. Para llegar a las nuevas dos circunscripciones que se crearán en el año 2014 hay que hacer todo un recorrido y numerosas tareas. En estos momentos hay que “preparar el camino”, en expresión de los inspectores que se reunieron en Madrid el 7 de noviembre, para las tareas que hay que realizar en los próximos años.
Los seis inspectores de España se han marcado un calendario de trabajo que prevé un encuentro el primer lunes de cada mes. Primero tienen una reunión todos juntos donde van abordando dificultades, proyectos, formas de actuación conjunta, etc. Y, en un segundo momento, se reúnen según las futuras Inspectorías: el inspector de Bilbao, León y Madrid, por una parte, y el de Barcelona, Sevilla y Valencia, por otra.
La reunión del 7 de noviembre en la casa provincial de Madrid comenzó con la invocación de la presencia de Dios, con la oración Adsumus de San Isidoro de Sevilla. Después se revisó el II Encuentro de reflexión, oración y comunicación celebrado el fin de semana del 30 de octubre al 1 de noviembre en Mohernando (Guadalajara). La evaluación fue positiva y se animó a incrementar la participación de cara a los encuentros de este tipo que se irán celebrando los próximos años.
En un segundo momento se centró la atención sobre la tarea de la animación Inspectorial. En este sentido, los inspectores consensuaron una lista de procesos sobre los que reflexionar en vista a la toma de decisiones de cara a la organización en las dos circunscripciones. Además, se acordó elaborar una plantilla para enlazar los temas de reflexión, los procesos a decidir, los equipos de trabajo y el calendario de ejecución. En la próxima reunión de la Conferencia Ibérica, del 22 al 25 de noviembre, se revisará y aprobará, si procede, el contenido de esa plantilla.
http://www.infoans.org/
martes, 1 de noviembre de 2011
La fiesta de la vida
El día 1 de noviembre celebramos los católicos la fiesta de la vida. Ajenos a ese mundo de zombis, calabazas disfrazadas de calaveras, brujas y duendes importados de las brumas anglosajonas y que tanto gustan a los que se consideran gente de progreso, los católicos recordamos a Todos los Santos.
A los millones de personas sencillamente buenas, que pasaron por esta tierra haciendo el bien. Los que trabajaron incansables por la justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que buscaron la paz… Hombres y mujeres, muchos de nuestra familia, que nos ayudaron a sentirnos orgullosos de vivir y que ahora están en presencia de Dios.
¡Son los Santos anónimos que celebramos el día 1 de noviembre! Pues como ha dicho la religiosa Verónica Berzosa, “en la comunión de la Iglesia de Cristo, hemos conocido (…) el amor solícito y atento de hombres y mujeres, cuyas vidas se han gastado fecundamente, confiados en que la victoria de Cristo, y no el mal, tendrá la última palabra en la historia de los hombres. Pero esa esperanza futura no impide que sus manos ahora se acerquen y alivien el dolor y el sufrimiento de los menesterosos, pobres, marginados, olvidados, desesperanzados, desorientados, angustiados... en los que ven a Cristo mismo que sale a su encuentro”.
Catequistas, voluntarios de Cáritas, miembros de Pastoral de la Salud,… padres y madres de familia, unos; jóvenes, otros; numerosos jubilados, que se han encontrado no con “un Dios rival de nuestra felicidad, de nuestra plenitud, sino con el Dios de Jesucristo, garante de la razón, de la libertad, del bien, de la verdad, de la belleza, de la vida del hombre”.
Juan Antonio Paredes
A los millones de personas sencillamente buenas, que pasaron por esta tierra haciendo el bien. Los que trabajaron incansables por la justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que buscaron la paz… Hombres y mujeres, muchos de nuestra familia, que nos ayudaron a sentirnos orgullosos de vivir y que ahora están en presencia de Dios.
¡Son los Santos anónimos que celebramos el día 1 de noviembre! Pues como ha dicho la religiosa Verónica Berzosa, “en la comunión de la Iglesia de Cristo, hemos conocido (…) el amor solícito y atento de hombres y mujeres, cuyas vidas se han gastado fecundamente, confiados en que la victoria de Cristo, y no el mal, tendrá la última palabra en la historia de los hombres. Pero esa esperanza futura no impide que sus manos ahora se acerquen y alivien el dolor y el sufrimiento de los menesterosos, pobres, marginados, olvidados, desesperanzados, desorientados, angustiados... en los que ven a Cristo mismo que sale a su encuentro”.
Catequistas, voluntarios de Cáritas, miembros de Pastoral de la Salud,… padres y madres de familia, unos; jóvenes, otros; numerosos jubilados, que se han encontrado no con “un Dios rival de nuestra felicidad, de nuestra plenitud, sino con el Dios de Jesucristo, garante de la razón, de la libertad, del bien, de la verdad, de la belleza, de la vida del hombre”.
Juan Antonio Paredes
viernes, 21 de octubre de 2011
Rosario de las Glorias
Este próximo fin de semana, la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria de Málaga celebra su anual Rosario matutino. Este año la Imagen que lo preside es la Virgen de la Alegría, de nuestra parroquia.
El Sábado día 22 de Octubre, a partir de las 19 horas tendrá lugar el Traslado en Santo Rosario de la Imagen desde nuestra Parroquia de la Divina Pastora hasta la Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, Sede Canónica de la Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria de Málaga. La llegada será aproximadamente a las 21,45 horas, siguiente el recorrido: Plaza de Capuchinos, Carrera de Capuchinos, Dos Aceras, Plaza del Teatro, Comedias, Plaza de los Santos Mártires Ciriaco y Paula.
El Domingo día 23 de Octubre a las 10 horas: Rezo de Laudes en la Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, presidido por nuestro Delegado Episcopal de HH. CC., don Francisco Aranda.
A las 10,30 horas, salida en procesión rezando el Santo Rosario por el siguiente recorrido: Plaza de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, Santa Lucía, Granada, Plaza Spinola, Plaza del Carbón, Plaza del Siglo, Duque de la Victoria, San Agustín, Cister, Patio de los Naranjos y llegada a la S.I.C.B. El Santo Rosario será dirigido por el delegado episcopal.
A las 11,30 horas celebración eucarística en la S.I. Catedral presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis D. Jesús E. Catalá Ibañez, con la intervención del Coro Aire Andaluz, como viene siendo habitual en años anteriores y excepcionalmente este año coparticipará el Coro Virgen de la Alegría.
A las 12,30 horas tendrá lugar la Salida Procesional desde la S.I.C.B. siguiendo el recorrido siguiente: Patio de los Naranjos, Santa María, Molina Larios, Plaza del Obispo, Molina Larios, Sancha de Lara, Marqués de Larios, Plaza de la Constitución, Granada, Santa Lucía, Comedias, Plaza del Teatro, Alamos, Dos aceras, Refino, Carrera de Capuchinos, Plaza de Capuchinos, a su templo.
Nuestra ADMA participará corporativamente tanto en el traslado del sábado como en el rosario y en la procesión de regreso a nuestro Barrio de Capuchinos de la Virgen de la Alegría.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Se inicia el curso
Tras un curso que no llegó a terminar retomamos la tarea en septiembre acudiendo corporativamente a la procesión de la Patrona de Málaga, Santa María de la Victoria, y al inicio de la Romería de la Virgen de la Alegría.
Este domingo recibiremos en la puerta de nuestro Santuario a la Hermandad de la Alegría en su regreso a nuestra Parroquia.
martes, 23 de agosto de 2011
Resumen de la JMJ Madrid 2011
Finaliza la magnífica JMJ Madrid 2011, en el que nuestra ADMA se hizo presente con varios de sus miembros, enlazamos un vídeo resumen realizado por Madrid11 TV
Entrevista al Rector Mayor en la JMJ
Esta entrevista se realizó al Rector Mayor en el stand que la Familia Salesiana instaló en la Feria Vocacional del Parque del Retiro.
jueves, 18 de agosto de 2011
Espectacular e intensa fiesta salesiana en Madrid

“Bienvenidos a la Fiesta del MJS”. Con estas palabras de los presentadores ha dado comienzo esta tarde el encuentro central de los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud 2011, celebrada de la casa salesiana de Atocha.
La Fiesta del MJS se ha desarrollado en diversos espacios del patio, completamente repleto de una infinidad de banderas de países y de un mar de camisetas de colores, entre abrazos y conversaciones espontáneas, partidos de fútbol, estiramiento de la cuerda o juegos de magia.
En otro lugar del patio, un muro construido sobre cajas de cartón blanco, simbolizando el encuentro, permitía a los jóvenes expresar sus sentimientos en su lengua. Agradecimientos a Don Bosco y Madre Mazzarello, felicitaciones a los organizadores o buenos deseos para otros jóvenes eran algunos de los comentarios más compartidos.
Desde el escenario central, espectacular en sus dimensiones y planteamiento, un monitor gigante iba mostrando los espectáculos musicales y artísticos que los diversos grupos del MJS habían preparado para la ocasión desde sus respectivos países, haciendo bailar y cantar a los jóvenes.
El momento central de la Fiesta tuvo lugar a última hora de la tarde, con la llegada de Don Pascual Chávez y de Sor Ivonne Reungoat, precedidos de una banda musical portuguesa y escoltados por una cadena de voluntarios. “El mundo tiene futuro: sois vosotros”, ha declarado el Rector Mayor desde el escenario. A continuación, tras una intrigante cuenta atrás, don Chávez ha dado paso a las actividades organizadas por el MJS de diversos países, sobre el escenario.
A primera hora de la noche Don Chávez y de Sor Reungoat han animado una vigilia de arte y de oración bajo el título de “Firmes en la fe”, lema de la JMJ 2011. En ella, la Madre General ha destacado, “desde la emoción”, la profunda comunión existente entre los jóvenes presentes, “sintiéndose miembros de una misma familia”. “Este encuentro mundial nos muestra que la paz es posible en el mundo”. “Deseo que este encuentro nos haga volver transformados a nuestras casas, transmitiendo que la vida tiene sentido y vale la pena vivirla”. Por su parte, el Rector Mayor ha recordado a Sean Devereux, el joven inglés que se encontró con Jesús en la JMJ de Roma, decidió seguirle y dio su vida por Él en Somalia. “No desperdiciéis vuestra vida. El único que ha vencido a la muerte no lo hizo con tecnología ni con dinero, sino con amor. Y eso está al alcance de todos”. “Cristo está presente en la eucaristía y en la comunidad, porque nosotros somos su cuerpo”.
Las velas usadas durante la vigilia habían sido adquiridas previamente por los jóvenes, cuyo donativo ha sido íntegramente destinado a Somalia. También se han intercambiado pulseras del MJS, en signo de fraternidad internacional.
La Fiesta ha concluido a medianoche, aunque su recuerdo perdurará sin duda durante años entre los más de 10.000 asistentes, de los que 6.500 se alojaban en casas salesianas de Madrid.
http://www.donbosco.es/
Iniciado el camino hacia el bicentenario de Don Bosco

El Rector Mayor, Don Pascual Chávez, llegó en las primeras horas de la mañana al Colle Don Bosco. Después de haber saludado a los salesianos de la comunidad, ha respondido algunas preguntas a los medios locales, y dando inicio después a la celebración eucarística.
Hubo un momento de oración en silencio delante de la reliquia de Don Bosco, custodiada en el cripta de la basílica, en la sede donde había surgió la casa donde nació el 16 de agosto de 1815 Juan Melchor Bosco: la Casita Biglione.
Después, mientras las campanas sonaban en signo de fiesta, la procesión litúrgica inicio hacia la Basílica superior. El corteo litúrgico lo iniciaban los padres de familia de los salesianos, miembros de la Asociación “Mamá Margarita”. Entre los cerca de 100 celebrantes estaba el padre Stefano Martoglio, Inspector de la Circunscripción del Piamonte y Valle de Aosta, el padre Agostino Sosio, Inspector de Italia Lombardo Emiliana, padre Eugenio Riva, Inspector de Italia Noroeste y el padre Alberto Lorenzelli, Superior de la Circunscripción especial Italia Central. Muchos salesianos de diveras áreas geográficas, eslovacos, indianos, polacos, chilenos, españoles – un reflejo de la difusión mundial de la visión y el trabajo de Don Bosco. Entre los concelebrantes estaban varios párrocos de los pueblos vecinos.
Varios centenares de personas presentes y entre ellos varios miembros de la Familia Salesiana, autoridades civiles, jóvenes lituanos y eslovacos y peregrinos.
La celebración inició con la intervención del padre Egidio Deiana que recordó el contexto histórico que siempre ha caracterizado el nacimiento de Don Bosco.
El Rector Mayor recordó el camino de preparación al bicentenario “será un tiempo de gracia, al cual estamos llamados a una profunda conversión personal y a una cualificada renovación, para garantizar la continuidad de la realización del sueño de Don Bosco, que es el sueño de Dios”. No un nostálgico viaje hacia el pasado precisó el IX sucesor de Don Bosco, con un efectivo “retorno a Don Bosco”. Considero providencial que esta fecha suceda el día de la Solemnidad de la Asunción de María al cielo y la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá miles de jóvenes de todo el mundo”.
Al final de la homilía los salesianos presentes renovaron la profesión religiosa y, después del rito de la comunión los padres de familia de los salesianos confiaron a María la vocación de sus hijos.
Después de la misa, el Rector Mayor, su Vicario, los Inspectores presentes hicieron una breve estadía en la casita en el cual Don Bosco vive su infancia
Mientras en la primera parte de la tarde Don Chávez viajó a Madrid, a la Jornada Mundial de la Juventud, en el Colle las celebraciones continuaron con la bendición de los niños animada por el Rector de la Basílica, el padre Sergio Pellini, y un espectáculo de magia.
http://www.infoans.org/
domingo, 14 de agosto de 2011
Gran fiesta de la fe en el Auditorio Municipal

Una reliquia de Juan Pablo II presidió la oración, que reunió en un ambiente festivo a más de 7.000 católicos de 39 países.
Fuera sonaba la música dance de moda; dentro se hacía el silencio. Fuera empezaban a encenderse las luces de las atracciones en el Real de la Feria de Málaga; dentro se rezaba. Más de 7.000 católicos de 39 países de un extremo a otro del mundo vivieron ayer en Málaga un anticipo de lo que en unos días será Madrid con la presencia de Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud. El Auditorio Municipal Cortijo de Torres acogió una multitudinaria celebración diocesana en la que hubo tiempo para la oración y el recogimiento, pero también para la diversión, la música y el baile.
Una reliquia de la sangre del beato Juan Pablo II -traída desde Polonia por un sacerdote rumano- presidía el acto religioso desde el escenario, junto con una cruz y una imagen de la Virgen de la Victoria. «Todos le queríamos mucho y ahora podemos implorarle para que nos ayude a sacar buen fruto espiritual de estas jornadas», declaró el obispo de Málaga, Jesús Catalá, que dio la bienvenida en español, portugués, italiano, francés e inglés a los congregados. Antes lo había hecho -también en varias lenguas- el alcalde Francisco de la Torre. «Tenemos la suerte de que representaciones de los cinco continentes están enriqueciendo Málaga», señaló el regidor.
Al otro lado, miles de jóvenes ondeaban las banderas de sus países, gritaban su nacionalidad y coreaban cánticos. Y es que, antes y después de la meditación y la oración, el Auditorio Municipal era una fiesta con mucho ritmo. Se escuchaban guitarras, tambores y hasta castañuelas. «Estamos conociendo la cultura española», bromeaba el brasileño Patrick Oliveira mientras trataba de tocar el instrumento.
Una experiencia única
«Es una experiencia única. Hemos cruzado todo el mundo para estar aquí. ¡Es un sueño!», exclamó la paraguaya Analía Ruiz junto a su nueva amiga, la mexicana Jameleth Ramos. «Ese es el espíritu, que todos nos unamos, porque somos uno detrás de Cristo, sin diferencias. A veces no sabemos cómo comunicarnos, pero basta con un abrazo o una sonrisa», añadió la joven.
Estar en Málaga es una aventura para muchos. «He perdido clases en el instituto... pero por ver al Papa lo dejaría todo», dice la ecuatoriana Mary Armijos, de 16 años. A punto de no llegar a la cita estuvieron unos 150 argentinos, que con fuerza se hicieron oír ayer. «Tuvimos muchas trabas, hubo un paro en las aerolíneas... pero nos pusimos todos a rezar y aquí estamos», relató el seminarista Sebastián Cabrera, de 28 años.
Pero para otros este viaje significa algo más. Desde Irak llegaron Basman Allas, de 29 años, y otros 85 jóvenes compatriotas de la minoría católica de aquel país. Han dejado atrás por unos días una «nación inestable y dividida, con secuestros y asesinatos frecuentes». «Lo que estamos viviendo aquí con aquello es como el blanco y el negro, totalmente diferente», contó un «emocionado e ilusionado» Allas, que por primera vez sale de casa. Nagui Demián acompañaba desde Egipto a unos 40 jóvenes. Al igual que en Irak, en su Estado no hay muchos católicos -«somos un 10% de la población», explica-, por eso se sorprende y «maravilla» de «cómo los españoles viven su fe».
Frente a quienes dicen que la juventud está perdida... «estos saben dónde están y hacia dónde van porque tienen como referencia a Cristo», reflexionó el obispo de Málaga. En su opinión, los jóvenes del papa son un ejemplo «de alegría, esperanza y fraternidad». «Dan impresión de vida por donde pasan», concluyó.
Ellos también lo creen así. «Estamos enviando al mundo un mensaje de esperanza, porque somos el futuro», corroboró Carlos Lara, joven canadiense de padre mexicano. «Algunos nos miran como el problema de la sociedad, que no queremos responsabilidades, pero nosotros creemos en la transformación y podemos ayudar a cambiar esta sociedad», añadió Oliveira. «Somos los que vamos a contracorriente de como va el mundo», apuntó el argentino Esteban García.
Tras la actuación del grupo cristiano Shalahim, el olor a incienso anunciaba que la ceremonia iba a comenzar. Medio centenar de sacerdotes y obispos de todas las razas acompañaron al obispo de Málaga hasta el altar en que se transformó el Auditorio. El acto religioso finalizó con un desfile de las banderas de los más de 30 países que han hecho parada en la provincia. Después, más música. Y esto no ha hecho más que empezar. Próxima parada: Madrid.
www.diariosur.es
viernes, 12 de agosto de 2011
809 jóvenes de la Inspectoría van a la JMJ
Desde la Oficina de Prensa de nuestra Inspectoría, acabamos de realizar una llamada al responsable de nuestra expedición a la Jornada Mundial de la Juventud; don José Antonio Perdigones, SDB. Nos comenta que a día de hoy participaremos un total de 809 jóvenes y salesianos de nuestra Inspectoría. Eso es, un total de 15 autobuses. Muchos salesianos nos han pedido que demos esta noticia, pues es una alegría que tantos jóvenes quieran dedicar un tiempo de su verano a vivir esta gran experiencia de fe en torno a la figura del Papa.
Desde la web del Movimiento Juvenil Salesiano (www.movimientojuvenilsalesiano.es) podremos seguir todo lo referente a la Jornada Mundial de la Juventud.
Os recomendamos seguir todo lo referente al 17 de Agosto: Día del MJS en la JMJ . Éste día está dividido en dos momentos:
a) Por la MAÑANA: El FORUM MJS sólo para representantes de los diversos países en la JMJ, según relación enviada por el Dicasterio y el Ámbito de la PJ. Que tendrá lugar en el CES DON BOSCO de Madrid.
b) Por la TARDE: la FIESTA MJS con la participación de D. Pascual Chávez y Madre Yvonne Reungoat en el colegio salesiano de Atocha, Madrid. Habrá momentos de fiesta, alegría, oración y encuentro.
Éste día será televisado por Telepace y María † Visión.
http://www.salesianos-sevilla.com/
Desde la web del Movimiento Juvenil Salesiano (www.movimientojuvenilsalesiano.es) podremos seguir todo lo referente a la Jornada Mundial de la Juventud.
Os recomendamos seguir todo lo referente al 17 de Agosto: Día del MJS en la JMJ . Éste día está dividido en dos momentos:
a) Por la MAÑANA: El FORUM MJS sólo para representantes de los diversos países en la JMJ, según relación enviada por el Dicasterio y el Ámbito de la PJ. Que tendrá lugar en el CES DON BOSCO de Madrid.
b) Por la TARDE: la FIESTA MJS con la participación de D. Pascual Chávez y Madre Yvonne Reungoat en el colegio salesiano de Atocha, Madrid. Habrá momentos de fiesta, alegría, oración y encuentro.
Éste día será televisado por Telepace y María † Visión.
http://www.salesianos-sevilla.com/
Campaña de Emergencia: Caritas con el cuerno de África

Los países situados en el Cuerno de África –Etiopía, Kenia, Somalia y Yibuti– sufren una sequía que ha agravado la crisis que ya venían padeciendo y que en algunas zonas es la más grave de los últimos 60 años. A los países mencionados se suman algunas zonas de Tanzania, Uganda y el recientemente independizado Sur Sudán.
El empeoramiento de la crisis en las zonas afectadas por la sequía está produciendo un constante incremento en el número de personas afectadas por la hambrunas: 4,5 millones de personas en Etiopía; 2,9 millones en Somalia, 120.000 en Yibuti; se prevé que esta cifra alcance los 3,5 millones en Kenia, sin contar a los afectados en Tanzania, Uganda y en Sudan del Sur. La población que necesita ayuda urgente se estima en unos 14,5 millones de personas.
De estos 14,5 millones de personas gravemente afectadas por la hambruna, 800.000 han tenido que buscar cobijo en los campos de refugiados en Kenia (solo en el campo de Dadaab y alrededores se concentran unas 400.000 personas) y en Etiopía.
El empeoramiento de la crisis en las zonas afectadas por la sequía está produciendo un constante incremento en el número de personas afectadas por la hambrunas: 4,5 millones de personas en Etiopía; 2,9 millones en Somalia, 120.000 en Yibuti; se prevé que esta cifra alcance los 3,5 millones en Kenia, sin contar a los afectados en Tanzania, Uganda y en Sudan del Sur. La población que necesita ayuda urgente se estima en unos 14,5 millones de personas.
De estos 14,5 millones de personas gravemente afectadas por la hambruna, 800.000 han tenido que buscar cobijo en los campos de refugiados en Kenia (solo en el campo de Dadaab y alrededores se concentran unas 400.000 personas) y en Etiopía.
Según datos de Naciones Unidas, se necesitan 1.870 millones de dólares para intervenir en esta tragedia. Hasta el momento esta cifra se ha cubierto sólo en un 45%.
El nivel de desnutrición de los niños de la región alcanza al 50% de la población infantil. Las enfermedades causadas por la falta de alimentos aumentan hasta un punto de no retorno. El problema de las fuentes de agua se agudiza día a día, por lo cual hace falta aprovisionar a la población de agua potable. El desplazamiento de millones de personas obliga a un número muy elevado de niños en edad escolar a dejar la escuela, con la consecuencia de perder el curso.
DONATIVOS
Quienes deseen colaborar, pueden ingresar sus donativos en alguna de las siguientes cuentas:
Unicaja: 2103 0150 91 0030012779
La Caixa: 2100 2653 11 0210224500
Banco Popular: 0075 1081 85 0600111540
martes, 9 de agosto de 2011
17 de agosto: Fiesta salesiana en la JMJ

Para esa tarde, se ha previsto un amplio programa que tendrá dos partes bien diferenciadas. De 17’00 a 20’30, será un tiempo de acogida, talleres, actuaciones musicales de jóvenes de diferentes países, actividades de animación y la construcción de un gigantesco “muro hablado”. En esta actividad, los jóvenes podrán expresar sus inquietudes, escribir o dibujar sus sueños, etc. Por otra parte, 10 ONGs salesianas pondrán un stand para explicar sus actividades a los jóvenes.
Durante todo este tiempo, además, se podrá visitar la Capilla de los Mártires salesianos de Madrid, situada en el Santuario de María Auxiliadora, que también permanecerá abierto para que los jóvenes puedan dedicar un tiempo a la oración o a la confesión. En el patio del colegio, donde se desarrollará el encuentro del MJS, también estará abierta una capilla que permita a los jóvenes dedicar un tiempo a la oración.
El otro gran bloque de la fiesta del MJS será de 21’00 a 23’00 y consistirá en una vigilia de oración en la que la Palabra de Dios, la Cruz y la Eucaristía serán núcleos que marcarán el ritmo de la vigilia. Esta vigilia será retransmitida vía satélite por el canal italiano Telepace, y que podrá ser seguida en todo el mundo además de por satélite también a través de Internet. Pascual Chávez y Sor Yvonne, se dirigirán a los jóvenes al final del encuentro con las tradicionales “buenas noches” salesianas.
Un numeroso grupo de voluntarios se encargan de cada una de las actividades. Para hacerse una idea del volumen del encuentro sirvan algunos datos: se ha organizado un coro internacional de unas 200 voces, con jóvenes de 15 países, que animará los diversos momentos. También participarán 50 músicos jóvenes, de Portugal, que acompañará al coro y actuará en otros momentos.
Como en las jornadas mundiales anteriores, y dentro de las ofertas culturales y artísticas inscritas en la organización central de la JMJ, se dedica una tarde para reunir a jóvenes que proceden de centros de salesianas y salesianos. Estos jóvenes, el resto de los días participan en las catequesis y actos centrales de la JMJ, y participarán, también como MJS, en el encuentro de Cuatro Vientos.
Puede seguirse toda la información relativa a la participación salesiana en la JMJ en http://www.bosco2011.com/
Madrid 2011, la primera JMJ de las redes sociales

La de Madrid pasará a la historia como la primera Jornada Mundial de la Juventud de las redes sociales. Ya en la etapa organizativa, se están aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen canales como Facebook y Twitter para el intercambio de consejos sobre qué llevar, dónde alojarse, etc.
La iniciativa que está presente en todas las redes sociales bajo el lema “¡De nosotros depende que nadie se pierda esta fiesta!”, surge de las ganas de que todos conozcan el gran acontecimiento de la Jornada Mundial de la juventud que se celebrará entre entre el 16 y el 21 de agosto.
La JMJ ha conquistado las redes sociales y ha fomentado la creación de aplicaciones móviles. Destaca entre ellas, la aplicación desarrollada por un grupo de voluntarios, EMJ2011, ya disponible para iPhones y Android.
El objetivo es compartir experiencias y encuentros durante las jornadas de vida común. Cualquiera podrá implicarse de forma activa durante el desarrollo del acontecimiento a través de las redes sociales y desde todo lugar con la facilidad de hacerlo desde su propio dispositivo móvil. De esta forma, se facilita la interconección con los demás participantes en todo momento. Otro objetivo común es vivir más intensamente las jornadas. Aquellos que asistirán a todos los actos durante esos días de agosto, con sus testimonios podrán transmitir las sensaciones del evento a aquellos que no hayan podido estar presentes. Se les brindará la posibilidad de vivir todos los momentos que componen este acontecimiento internacional en la distancia, con todo lujo de detalles y desde cualquier parte del planeta.
A través de esta aplicación, más de los dos millones de personas que se prevé que asistan, podrán seguir minuto a minuto los preparativos y la consecución. Además, EMJ2011 adopta la función de guía para conocer todo lo que rodea al acontecimiento. En concreto, permitirá a los jóvenes estar informados en todo momento, las 24 horas del día. En ella, están señalizadas diferentes categorías y puntos de interés: restaurantes, iglesias, puntos de información turística, museos, lugares de las conferencias y de los encuntros comunes, iniciativas de ocio y conciertos.
Los peregrinos no sólo estarán en contacto con el resto de los asistentes compartiendo sus sensaciones sino que podrán hacer recomendaciones sobre cualquiera de los múltiples eventos previstos. “Esta será la JMJ de las redes sociales”, pronostica Marieta Jaureguizar, directora de la oficina de Prensa de la Jornada Mundial de la Juventud, y lo será gracias a la gran difusión entre los jóvenes de los nuevos smartphones.
El Papa y las redes sociales
Benedicto XVI se convirtió en el primer Papa de la historia en utilizar Twitter. Lo hizo en ocasión de la inauguración de News.Va, The Vatican Today, el nuevo sitio de noticias del Vaticano que engloba a todos los medios de la Santa Sede. “Quiero estar dónde se encuentran los hombres”, así explicó el Pontífice a la prensa su afán de emprender nuevas formas de comunicación.
El Papa es consciente de la presencia que tienen los jóvenes en los nuevos canales de comunicación creados en Internet. Por esta razón, ha animado a todos los católicos y, muy especialmente a los jóvenes, a utilizar las redes sociales para dar testimonio de la fe. En su mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales no ha perdido la ocasión para reiterar la invitación a la próxima JMJ de Madrid, a la que ha puesto de ejemplo de buen aprovechamiento de las "ventajas de las nuevas tecnologías".
http://revistaecclesia.com/
Crónicas del Congreso. Clausura.

El programa de la mañana, contó después de la oración en la gran sala, la presentación de la experiencia de María Auxiliadora (ADMA) de Filipinas, una realidad dinámica y dedicada a la evangelización y a la promoción de la devoción mariana sobre todo a través de las obras de animación juvenil.
Después de la presentación siguieron las conclusiones de trabajo de los grupos quienes se habían reunidos el día precedente. Reunidos por grupos lingüísticos o de proveniencia, los participantes al congreso se guiaron por tres indicaciones: cuáles mensajes desde Częstochowa llegan a la Familia Salesiana; cómo animar y cuidar la vida y la acción de los grupos locales; y cómo manifestar la devoción mariana en el trienio de preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
La reflexión produjo una serie de sugerencias y de trabajos para ofrecer a las familias y a los jóvenes, confirmar la validez y el empeño social y de solidaridad hacia los más pobres, promover el ADMA juvenil, redescubrir la oración y la devoción mariana, dar una intensa trasmisión a los contenidos del congreso.
Don Pascual Chávez, Rector Mayor de los salesianos, concluyó la mañana con la última intervención del cual mañana ANS dará una amplia síntesis.
En la tarde los grupos provenientes de las parroquias animadas por los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora llegaron hasta el santuario de Jasna Góra para unirse a los participantes al congreso en la Eucaristía conclusiva presidida por el Rector Mayor.
La celebración se concluyó con dos gestos significativos: un homenaje dedicado a Juan Pablo II y el acto de Confianza de la Familia Salesiana a María.
El VII Congreso Internacional de María auxiliadora será celebrado en Turín y el Colle Don Bosco con motivo del segundo centenario del nacimiento de Don Bosco en el 2015.
En ANSchannel está disponible un breve video con una intervención del padre Adriano Bregolín, Vicario del Rector Mayor y primer animador de la Familia Salesiana, que presenta la identidad y las finalidades del ADMA y los objetivos del congreso de Częstochowa.
http://www.infoans.org/
domingo, 7 de agosto de 2011
Crónicas del Congreso. Tercer día.

La Eucaristía dio apertura a la jornada. El Rector Mayor en la homilía eligió la frase síntesis del Pontificado de Juan Pablo II “No quiero otra cosa que restituir a Dios en el mundo” “Pienso que este deseo era el que más sentía en su corazón, por eso llevaba el Evangelio a los confines del mundo y hablaba de él en todas las plazas donde lo invitaban . Juan Pablo II una lámpara que brilla, ilumina la mente y calienta los corazones. Un hombre , un creyente, un pastor, el vicario de Cristo, que era testimonio con sus palabras y con su vida”.
Después de la Misa, a los pies de la Virgen Negra, se reunieron junto a la Superiora General, Madre Yvonne Reungoat, las Hijas de María Auxiliadora presentes en el Congreso, renovando los votos y orando, junto con todos los presentes, por el Instituto, confiándolo a la Virgen. Así, con el acto de confianza en María, se dio inicio a la celebración del 140° aniversario de fundación del Instituto de las Hijas De María Auxiliadora.
La primera parte de la jornada tuvo el mismo ritmo del día precedente: conferencias, testimonios y experiencias. El padre Jan Pach, de la comunidad Paulina que anima el templo de Jasna Góra, presentó una conferencia titulada - “María de Jasna Góra en Częstochowa llamada la Virgen Negra” – basada en la historia del santuario y el cuadro conservado desde el año 1382. El padre Pach describió la imagen y el símbolo de la ICONA Mariana. “La confianza de los Polacos y de los peregrinos de todo el mundo en la intercesión de la Virgen de Jasna Góra se explica en el continuo aumento de peregrinos. En los últimos años han llegado al santuario más de cuatro millones de peregrinos, entre ellos más de 170 mil peregrinos que viajan a pie cada año”.
La figura presentada en la sesión de “Testimonio” fue la figura del Beato Juan Pablo II. Testigo excepcional fue el cardenal Stanisław Dziwisz, arzobispo de Cracovia, quien se desempeño por cuarenta años como secretario personal del neo beato. “Estoy feliz que su figura sea para muchos significativa. Juan como estudiante conoció los salesianos mientras frecuentaba la parroquia por ellos animada; allí se formó. Un día, acercándose para la misa, encontró la iglesia vacía, los salesianos habían sido deportados a Oświęcim”.
El prelado recordó como Juan Pablo II había dejado una gran herencia espiritual donde la oración había tenido el rol central. “Frecuentemente se postraba delante del santísimo; allí tenía una mesita, y papel. Era su lugar preferido”.
Haciendo memoria del día de la elección como sucesor de San Pedro y de su pontificado dijo: El día del conclave me dice: “Mira, que cosa me han hecho”. Era orgulloso de la cultura y de la historia de su patria, Polonia, pero con tanta facilidad se habría a las demás culturas. Conocía tantas lenguas, pero tenía necesidad de un intérprete. Cambió los sistemas económicos y políticos con la fuerza de un gigante. El Papa Benedicto XVI ha dicho: ‘Juan Pablo II nos ha ayudado a no tener miedo para que la verdad garantice la libertad”.
Después agregó: “Juan Pablo II no disponía de armas sino la de la palabra de Dios. Fue un gigante de la fe. Su slogan “Totus Tuus” no eran palabras vacías. En su persona hemos recibido un guía sabio en este difícil tiempo actual”.
Como conclusión de la intervención fue proyectado en sala un filme sobre Juan Pablo II.
La experiencia fue presentada por Sor Rosalina Ravasio fundadora de la “Comunidad Shalom”, en Palazzolo sobre Oglio (Italia), para muchachos toxico dependientes y que sufren las dificultades típicas de la juventud. La religiosa ha narrado cómo, dentro de la comunidad, ha comenzado con un grupo de jóvenes del ADMA llamado “Potencia de fuego con María Auxiliadora”; “María es verdaderamente una presencia especial y única para nuestro camino de curación y de liberación”. Narró la historia de algunas muchachas que han compartido su camino, primero trágico y después, gracias a la Comunidad Shalom, de esperanza.
La tarde se inició con la adoración eucarística, celebración de oración vivida con profundidad, en varias lenguas. Luego se hizo un trabajo por grupos lingüísticos.
La noche se concluyó con la oración del ’”Apelo” en el santuario de Jasna Góra, una invocación por los enfermos, los que sufren, los perseguidos a causa de la fe y por los que se encuentran en dificultad.
El programa y los textos de las intervenciones están disponibles en el sitio del ADMA.
http://www.infoans.org/
Crónicas del Congreso. Segundo día.

L Eucaristía fue presidida por el Rector Mayor Don Pascual Chávez Villanueva. Don Franco Lotto, Rector de la Basílica de María Auxiliadora de Turín, realizó la homilía comentando algunos pasajes marianos, de modo especial el de las bodas de Cana, señalando el rol materno y solicito de María.
La primera intervención, con énfasis bíblico, estuvo a cargo del padre Juan José Bartolomé: “Auxiliadora y madre del creyente, El rol de María en la vida de fe del discípulo del cuarto evangelio”. El experto en biblia analizó dos pasajes, en el cual María, definida en el Evangelio de San Juan como “Madre de Jesús” aparece en: las bodas de Cana (Juan 2, 11) y el Calvario (Juan 19, 30). Los dos episodios inéditos respecto a los tres sinópticos, muestran el rol de la madre de Jesús: educada por el hijo y educadora del los discípulos de su hijo.
El testimonio fue presentado por el padre Zenon Klawikowski, docente de Espiritualidad salesiana y Ląd. padre Klawikowski han mostrado la particularidad del culto mariano en la espiritualidad polaca. Un recorrido histórico mostro el perfil de algunos salesianos, en camino hacia los altares, testimonió el amor a la Virgen Auxiliadora: El Siervo de Dios Cardenal August Hlond, Primado de Polonia, el beato August Czartoryski, el beato Józef Kowalski, mártir en Oświęcim y defensor del Rosario. El relator concluyendo afirmó: “Con la llegada de los hijos espirituales de Don Bosco en Polonia, el culto de María Auxilio de los Cristianos adquirió un nuevo impulso y vigor”.
En la segunda parte de la mañana inició con la presentación de las experiencias de vida de grupos o miembros de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) provenientes de diversas naciones. La primera y la segunda fueron las experiencias de colaboración entre la Pastoral Juvenil y ADMA de Torrent, en España, y la historia de Ada y Andrea, una familia de Turín, Italia.
El padre Roberto Carelli, docente de teología en el Estudiantado Teológico de Turín de la Croceta abrió los trabajos de la tarde. Su relación – “El acto de confianza a María. El acontecimiento, fundamentos y profundización” –Enumeró algunos motivos que explican y recomiendan la confianza en María, acto espiritual en el cual los creyentes reconocen a María como Madre y la acogen como hijos. “ Se trata de un acto concreto y especialmente sobrenatural, que realiza un acto de filiación no simplemente metafórica, ni simplemente natural. – dijo el padre Carelli – Para comprenderlo debe existir gran apertura tanto de la mente como del corazón: pidámoslo a María como don del espíritu”.
En el espacio dedicado al testimonio, Maria Rita Scrimieri Pedriali, Salesiana Cooperadora y Coordinadora del centro de Estudios de la Obra de los Tabernáculos Vivientes de Milán, presento la figura de la beata Alexandrina Maria da Costa, salesiana cooperadora, testimonio significativo en el siglo XX de la Consagración del mundo al Corazón inmaculado de María.
También la tarde se presentaron dos experiencias: los grupos juveniles de ADMA de Bolivia, presentada por el padre Severino Laredo, director de la obra de La Paz Calacoto, y las peregrinaciones de evangelización de Polonia. Al final del testimonio, los jóvenes peregrinos invitaron al Rector Mayor y a Madre Reungoat a participar de su peregrinación nombrándolos “Peregrinos de Honor” y entregándoles a ellos la guía de su camino así como de encontrarlos a lo largo del trayecto.
El tradicional pensamiento de las “buenas Noches” fue realizado por Madre Yvonne Reungoat. La Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora que recordó cómo María pertenece al DNA de la Familia espiritual surgida del carisma de Don Bosco: “La connotación mariana de nuestra Familia implica buscar a Jesús y los caminos que conducen a él en el cotidiano de cada día. María nos conduce a Jesús, nos hace Iglesia, nos hace ser Familia, hace posible la comunión entre nosotros, nos invita a vivir en la iglesia que por carisma nos fue confiada: ser sigo y expresión del amor proveniente de dios para las jóvenes generaciones, a cada grupo con su propia fisonomía”. Después agregó: “Permítanme recordar que mañana 5 de agosto, es el aniversario de Nuestro Instituto, que cumple 139 años. Un buen número de jóvenes, con la profesión Religiosa, se convertirán en Hijas de María Auxiliadora y se agregaran como monumento viviente de reconocimiento a la Auxiliadora que es Nuestro Instituto. Así lo ha querido Don Bosco”.
La jornada se concluyó con la oración del Rosario recitado, en muchas lenguas, fuera del santuario; las reflexiones fueron tomadas de los escritos del Cardenal August Hlond y de la Carta Apostólica de Juan Pablo II sobre el Rosario.
El programa y los textos de las intervenciones están disponibles en el sitio de ADMA.
http://www.infoans.org/
Crónicas del Congreso. Primer día.

El VI Congreso de María Auxiliadora tuvo inicio oficialmente en la tarde del 3 de agosto. Los más de 1100 participantes fueron acogidos, en el aula “Padre Kordecki”, del santuario mariano de Jasna Góra, por el padre Adriano Bregolín, el mons. Stanisław Nowak, arzobispo de Częstochowa, y por el Rector Mayor. Un acontecimiento de la Familia Salesiana, promovido por la Asociación de María Auxiliadora (ADMA).
En la sala estuvieron diversos representantes de los grupos de la Familia Salesiana, entre ellos Madre Yvonne Reungoat, Superiora de las Hijas de María Auxiliadora.
El padre Bregolín, Vicario del Rector Mayor y primer animador de la Familia Salesiana, en su saludo inicial recordó que en la conclusión del V Congreso, realizado en México en agosto de 2007, Don Chávez había confiado a los participantes, y específicamente a ADMA, tres trabajos: recordar y constantemente proponer a todos los grupos de la familia salesiana el culto de María Auxiliadora, la característica inseparable de la vida de Don Bosco y la espiritualidad salesiana; difundir la devoción a la Virgen especialmente entre los jóvenes y las familias jóvenes; profundizar la devoción Mariana, especialmente a la luz de la exhortación apostólica del Pablo VI Marialis Cultus” del papa Pablo VI.
“Con alegría podemos decir, que se ha tomado el compromiso en cada uno de los espacios mencionados con dedicación y seriedad. La participación numerosa en el congreso es uno de los signos de retorno de la Familia Salesiana a María Auxiliadora, quien ha sido la que ha iniciado todas las obras de Don Bosco, incluyendo su gran Familia Salesiana, como él mismo aseguraba.
El arzobispo de Częstochowa, Mons. Nowak, después expresó: “Como ordinario del lugar manifiesto que nos sentimos unidos con los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, que no se cansan de trabajar por los jóvenes más pobres. Estamos orgullosos de su presencia. Gracias a vuestra magnifica Familia, en nuestra diócesis hay luz y felicidad”.
Después vino un momento de oración, en diversas lenguas, y el canto del Magnificat. Las alumnas de la escuela salesiana de realizaron una danza moderna y algunos grupos de ADMA de Italia y de Polonia entonaron himnos marianos.
La palabra después fue concedida al Padre de la Familia Salesiana, Don Pascual Chávez Villanueva, quien realizó el tradición pensamiento de las “Buenas Noches”.
“La devoción a María Auxiliadora está viva en la Familia Salesiana por voluntad del mismo Don Bosco que construyendo la basílica de María Auxiliadora de Turín, divulgando la oración y fundando comunidades y grupos dedicados a Ella, manifestó su convicción de que María es una inspiración y auxilio de la obra salesiana”. Ha dicho Don Chávez recorriendo brevemente el camino espiritual mariano de Don Bosco que dejó como legado de su vida y obra primero a la virgen de la Consolata, después a María Inmaculada y, al final, experimentándola como presencia y ayuda, a María Auxilio de los Cristianos.
Enumerando los grupos de la Familia Salesiana que llevan el título de Auxiliadora precisó: “Se puede afirmar entonces que la Familia Salesiana es una Familia Mariana”. El slogan del Congreso “Totus tuus”, mientras propone la santidad y la devoción mariana del Beato Juan Pablo II, manifiesta también la filial confianza de la Familia Salesiana a María Auxiliadora. Recordó como Mamá Margarita le dijo a Juan antes de partir para el seminario el hecho de haberlo confiado a María: “Cuando viniste al mundo te consagré por entero a la Virgen María; cuando comenzaste los estudios te recomendé la tierna devoción hacia Ella; ahora te encarezco que seas todo de Ella; ama a los amigos que adoran a Ella y si llegas a ser sacerdote, recomienda y propaga siempre su devoción."
En la escuela de Don Bosco la Familia Salesiana está llamada a testimoniar con la vida que es de María y se preocupa de ser instrumento de paz. “que somos de María, que pertenecemos a Ella, que con Ella y a través de Ella nos pronunciamos a favor de Dios y procuramos ser instrumento de la paz en este mundo tan inquieto. La visión apostólica de Don Bosco percibe la devoción mariana como medio de consolidación y protección de la fe católica en el pueblo cristiano. Para Don Bosco, obsesionado por mantener y defender la fe entre los jóvenes y adultos, éste fue su pensamiento diario y motivo para sus iniciativas apostólicas”.
En la sala estuvieron diversos representantes de los grupos de la Familia Salesiana, entre ellos Madre Yvonne Reungoat, Superiora de las Hijas de María Auxiliadora.
El padre Bregolín, Vicario del Rector Mayor y primer animador de la Familia Salesiana, en su saludo inicial recordó que en la conclusión del V Congreso, realizado en México en agosto de 2007, Don Chávez había confiado a los participantes, y específicamente a ADMA, tres trabajos: recordar y constantemente proponer a todos los grupos de la familia salesiana el culto de María Auxiliadora, la característica inseparable de la vida de Don Bosco y la espiritualidad salesiana; difundir la devoción a la Virgen especialmente entre los jóvenes y las familias jóvenes; profundizar la devoción Mariana, especialmente a la luz de la exhortación apostólica del Pablo VI Marialis Cultus” del papa Pablo VI.
“Con alegría podemos decir, que se ha tomado el compromiso en cada uno de los espacios mencionados con dedicación y seriedad. La participación numerosa en el congreso es uno de los signos de retorno de la Familia Salesiana a María Auxiliadora, quien ha sido la que ha iniciado todas las obras de Don Bosco, incluyendo su gran Familia Salesiana, como él mismo aseguraba.
El arzobispo de Częstochowa, Mons. Nowak, después expresó: “Como ordinario del lugar manifiesto que nos sentimos unidos con los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, que no se cansan de trabajar por los jóvenes más pobres. Estamos orgullosos de su presencia. Gracias a vuestra magnifica Familia, en nuestra diócesis hay luz y felicidad”.
Después vino un momento de oración, en diversas lenguas, y el canto del Magnificat. Las alumnas de la escuela salesiana de realizaron una danza moderna y algunos grupos de ADMA de Italia y de Polonia entonaron himnos marianos.
La palabra después fue concedida al Padre de la Familia Salesiana, Don Pascual Chávez Villanueva, quien realizó el tradición pensamiento de las “Buenas Noches”.
“La devoción a María Auxiliadora está viva en la Familia Salesiana por voluntad del mismo Don Bosco que construyendo la basílica de María Auxiliadora de Turín, divulgando la oración y fundando comunidades y grupos dedicados a Ella, manifestó su convicción de que María es una inspiración y auxilio de la obra salesiana”. Ha dicho Don Chávez recorriendo brevemente el camino espiritual mariano de Don Bosco que dejó como legado de su vida y obra primero a la virgen de la Consolata, después a María Inmaculada y, al final, experimentándola como presencia y ayuda, a María Auxilio de los Cristianos.
Enumerando los grupos de la Familia Salesiana que llevan el título de Auxiliadora precisó: “Se puede afirmar entonces que la Familia Salesiana es una Familia Mariana”. El slogan del Congreso “Totus tuus”, mientras propone la santidad y la devoción mariana del Beato Juan Pablo II, manifiesta también la filial confianza de la Familia Salesiana a María Auxiliadora. Recordó como Mamá Margarita le dijo a Juan antes de partir para el seminario el hecho de haberlo confiado a María: “Cuando viniste al mundo te consagré por entero a la Virgen María; cuando comenzaste los estudios te recomendé la tierna devoción hacia Ella; ahora te encarezco que seas todo de Ella; ama a los amigos que adoran a Ella y si llegas a ser sacerdote, recomienda y propaga siempre su devoción."
En la escuela de Don Bosco la Familia Salesiana está llamada a testimoniar con la vida que es de María y se preocupa de ser instrumento de paz. “que somos de María, que pertenecemos a Ella, que con Ella y a través de Ella nos pronunciamos a favor de Dios y procuramos ser instrumento de la paz en este mundo tan inquieto. La visión apostólica de Don Bosco percibe la devoción mariana como medio de consolidación y protección de la fe católica en el pueblo cristiano. Para Don Bosco, obsesionado por mantener y defender la fe entre los jóvenes y adultos, éste fue su pensamiento diario y motivo para sus iniciativas apostólicas”.
http://www.infoans.org/
miércoles, 3 de agosto de 2011
EN DIRECTO. Congreso de María Auxiliadora
Sigue en directo el congreso internacional de María Auxiliadora que se está celebrando en Polonia pinchando en la imagen.
martes, 12 de julio de 2011
Programa oficial del VI Congreso Internacional de María Auxiliadora
Ha sido publicado oficialmente el programa del VI Congreso Internacional de María Auxiliadora, que tendrá lugar del 3 a 6 de agosto en Czestochowa en el santuario de la Virgen Negra, Polonia.

"La gracia de celebrar el Congreso en Czestochowa en el santuario de la Virgen Negra, un lugar lleno de fe, historia y espiritualidad, quiere ser un motivo de gran estímulo para renovar, en la escuela de María, nuestro compromiso de ser auténticos discípulos y apóstoles apasionados por llevar el Evangelio a los jóvenes ", afirma satisfecho don Pierluigi Cameroni, Postulador de la Familia Salesiana y Animador espiritual mundial de ADMA.
Caracterizará el congreso el lema que el nuevo beato Juan Pablo II, muy ligado a la devoción mariana en el santuario de Czestochowa, eligió para su pontificado: "Totus tuus". "El lema del Congreso, mientras nos ofrece la santidad y la gran devoción a María del beato Juan Pablo II expresa nuestra filial confianza en María Auxiliadora para caminar con Ella en el camino de la fe, en defensa de los grandes valores de la vida, la familia y la educación", prosigue don Cameroni.
El programa, disponible en la página web de ADMA prevé una serie de temas de experiencia bíblica, teológica e histórica, la presentación de algunas experiencias, y la propuesta como testigos, de las figuras de algunos santos de la Familia Salesiana y del mismo Juan Pablo II, la figura del nuevo beato será presentado por el cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia. Se espera la asistencia y las intervenciones del Rector Mayor de los Salesianos, el P. Pascual Chávez, y de la Superiora General de las Hijas de María Auxiliadora, Madre Yvonne Reungoat.
Los idiomas oficiales del congreso son el italiano, inglés, español y polaco. La web de ADMA publicará, a medida que se desenvuelva el evento, los textos de los informes. Será posible seguir la transmisión en directo de las actuaciones del Congreso en missionidonbosco.tv.
El Quinto Congreso de María Auxiliadora se celebró en el Santuario Nacional de María Auxiliadora en la ciudad de México del 17 al 20 agosto de 2007.
http://www.infoans.org/
Presentado el nuevo director
Tras ello don Carmelo hizo pública profesión de su fe y firmó el acta de su nombramiento, expresando su buen ánimo ante la nueva misión a él encomendada y ofreciéndose a todos.
La Eucaristía sirvió, también, como nueva despedida de don Pedro Ruz y de don Javier Comino, y como bienvenida a don Ildefonso Casas.
Un pequeño aperitivo en el patio sirvió al nuevo director para acercarse a conocer a los miembros de los diferentes grupos de la Familia y Casa Salesiana.
jueves, 30 de junio de 2011
Cambios en la Comunidad Salesiana
El P. Inspector ha comunicado recientemente los cambios de los religiosos salesianos en la Inspectoría de Sevilla. La comunidad de Málaga tiene dos novedades importantes.
La primera es el cambio del Director. Don Pedro Ruz nos deja para recalar, también como director, en la Comunidad Inspectorial, en Sevilla, atendiendo también la Delegación Inspectorial de Familia Salesiana.
El nuevo director de la Casa de Málaga es don Carmelo Pulido. Canario de nacimiento ha sido, últimamente, director de las Casas de Utrera y Triana.
Destinado a la Comunidad de Cádiz va don Javier Comino. Para sustituirle como pastoralista el Inspector ha nombrado al diácono Ildefonso Casas, que viene de completar sus estudios en la casa de teólogos de la Trinidad de Sevilla.
A don Pedro y a don Javier nuestro profundo agradecimiento por sus años de servicio entre nosotros. A don Carmelo y a don Ildefonso nuestra acogida más cariñosa e ilusionada.
La primera es el cambio del Director. Don Pedro Ruz nos deja para recalar, también como director, en la Comunidad Inspectorial, en Sevilla, atendiendo también la Delegación Inspectorial de Familia Salesiana.
El nuevo director de la Casa de Málaga es don Carmelo Pulido. Canario de nacimiento ha sido, últimamente, director de las Casas de Utrera y Triana.
Destinado a la Comunidad de Cádiz va don Javier Comino. Para sustituirle como pastoralista el Inspector ha nombrado al diácono Ildefonso Casas, que viene de completar sus estudios en la casa de teólogos de la Trinidad de Sevilla.
A don Pedro y a don Javier nuestro profundo agradecimiento por sus años de servicio entre nosotros. A don Carmelo y a don Ildefonso nuestra acogida más cariñosa e ilusionada.
viernes, 10 de junio de 2011
Procesiones en la Inspectoría (y 8)
La Palma del Condado
Sevilla – Polígono Sur (Las Tres Mil)
San Fernando (Cádiz)
viernes, 3 de junio de 2011
Vídeos de la procesión (4)
Alameda de Barceló
Alameda de Barceló
Alameda de Barceló – Alameda de Capuchinos
Vídeos de la procesión (3)
Hernán Cortés – Vasco de Gama – San Juan Bosco – Montserrat - Alameda de Barceló
Vasco de Gama - San Juan Bosco
San Juan Bosco - Marruecos
Marruecos
miércoles, 1 de junio de 2011
Procesiones en la Inspectoría (7)
Sevilla – Trinidad
Sevilla – San Vicente
Sevilla – Triana
Sevilla – Nervión
Procesiones en la Inspectoría (6)
Sanlúcar la Mayor
Utrera
Morón de la Frontera
Alcalá de Guadaira
Fuentes de Andalucía
Procesiones en la Inspectoría (4)
La Línea de la Concepción
La Barca de la Florida
Arcos de la Frontera (FMA)
Arcos de la Frontera
lunes, 30 de mayo de 2011
Torneo de Baloncesto

El próximo miércoles comienza el torneo de María Auxiliadora en su tercera Edición, que organizan nuestra Archicofradía y el club deportivo de nuestra Casa, ADESA.
En el cartel podéis observar los equipos que participan el miércoles 1 de junio, día en el que competirán por parte de nuestro club las chicas del minibasket y del cadete.
http://adesa.blogcindario.com/
En el cartel podéis observar los equipos que participan el miércoles 1 de junio, día en el que competirán por parte de nuestro club las chicas del minibasket y del cadete.
http://adesa.blogcindario.com/
Rendidos a tus plantas

¡¡ VIVA MARÍA AUXILIADORA CORONADA !!
Pueden ver algunas galerías fotográficas en las webs Mi Propio Sentir y Azul y Plata
Vídeo de la Bajada
Julio Bravo subió este vídeo a nuestro facebook. Con su permiso lo añadimos también a este blog.
viernes, 27 de mayo de 2011
Y mañana, la procesión

Mañana sábado día 28 de mayo tendremos la procesión de María Auxiliadora Coronada, San Juan Bosco y Santo Domingo Savio, que partirá a las 18.30 hrs. desde nuestro Santuario.
El recorrido es el siguiente: Eduardo Domínguez Ávila, Pérez de Castro, Martínez Barrionuevo, Daoiz, Peinado, Hernán Cortés, Vasco de Gama, San Juan Bosco, Marruecos, Montserrat, Alameda de Barceló, Alameda de Capuchinos, Plaza de Capuchinos (estación gloriosa en la Parroquia de la Divina Pastora) y Eduardo Domínguez Ávila.
Engalanad vuestros balcones y echad pétalos al paso de la Virgen. Que se note que es día de fiesta en nuestro barrio de Capuchinos.
VIVA MARÍA AUXILIADORA CORONADA
Colecta para Lorca
Este domingo tiene lugar una colecta extraordinaria en todas las parroquias y templos de nuestra diócesis en pro de los damnificados por el terremoto de Lorca (Murcia).
Esta colecta se llevará a cabo en los templos y parroquias durante la Eucaristía del domingo, y en los casos que así lo requieran en la del día 5, previo aviso este domingo.
La cuenta del Obispado de Málaga en la que se pueden hacer los ingresos. especificando el concepto "Colecta Lorca es: UNICAJA 2103 - 0146 - 94 - 0030012243
Esta colecta se llevará a cabo en los templos y parroquias durante la Eucaristía del domingo, y en los casos que así lo requieran en la del día 5, previo aviso este domingo.
La cuenta del Obispado de Málaga en la que se pueden hacer los ingresos. especificando el concepto "Colecta Lorca es: UNICAJA 2103 - 0146 - 94 - 0030012243
Simplemente, 24 de mayo
Eucaristías repletas, gran ambiente en la presentación de los niños, y concelebración solemnísima presidida por el Sr. Obispo.
Y el jueves la bajada, también con gran asistencia de devotos. Y hoy viernes el besamanos. Todo el día estará el Santuario abierto para que los devotos podamos estar cerquita de la Señora.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Continúa la Novena
Concluyó ayer el primer triduo de la Novena de María Auxiliadora. El joven sacerdote Javier Comino nos ha ayudado a reflexionar de manera sencilla sobre el papel de la Virgen como Hija, Madre y Auxiliadora.
Al finalizar este triduo don Javier agradeció a la Archicofradía y a la Comunidad la posibilidad de predicar en la Novena de Málaga, que, según él, viene a ser como para un torero debutar en las Ventas. Los asistentes le respondieron con un cariñoso y espontáneo aplauso.
Hoy comienza el segundo triduo que estará presidido por el Rector del Seminario Diocesano, don Francisco González Gómez.
Al finalizar este triduo don Javier agradeció a la Archicofradía y a la Comunidad la posibilidad de predicar en la Novena de Málaga, que, según él, viene a ser como para un torero debutar en las Ventas. Los asistentes le respondieron con un cariñoso y espontáneo aplauso.
Hoy comienza el segundo triduo que estará presidido por el Rector del Seminario Diocesano, don Francisco González Gómez.
sábado, 14 de mayo de 2011
Comienza la Novena de Mª Auxiliadora
La primera novena comenzará a las 19.30 hrs. con el rezo del Santo Rosario y el Ejercicio de la Novena. A las 20 hrs. se celebra la Eucaristía, estando presidida por:
Días 15, 16 y 17 - Rvdo. D. Javier Comino Varo, SDB, coordinador de pastoral juvenil de la Casa Salesiana de Málaga.
Días 18, 19 y 20 - Rvdo. D. Francisco González Gómez, rector del Seminario Diocesano de Málaga.
Días 21, 22 y 23 - Rvdo. D. Alfonso Rosales Trujillo, anterior párroco de la Divina Pastora.
La segunda novena comenzará a las 21.15 hrs. con el Ejercicio de la Novena y Eucaristía.
La tercera novena se celebrará a las 9 hrs. con el Ejercicio de la Novena y la Eucaristía. Se facilita así el seguimiento de la novena a todas las personas que lo deseen.
El lunes día 23, durante la Eucaristía de la Primera Novena, tendrá lugar la imposición de medallas. El mismo día a las 22.30 hrs. se celebrará la Vigilia de la Adoración Nocturna del Turno 23.
El día 24, solemnidad de María Auxiliadora, habrá eucaristías a las 9, 11, 12, 13, 19.30 y 20.30, a las que hay que sumar la del alumnado en los patios del colegio.
A las 18.30 hrs. tendrá lugar la presentación de los niños a la Santísima Virgen.
La eucaristía de las 20.30 hrs. estará presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, Mons. Jesús Catalá.
El jueves día 26, a las 20.30 hrs. se celebrará la Eucaristía y, posteriormente, comenzará el acto de la Solemne Bajada de la Virgen, pregonado este año por el Rvdo. D. Pedro Ruz Delgado, SDB, director de la Comunidad Salesiana de Málaga.
El viernes día 27, la Imagen Coronada de María Auxiliadora estará en Besapiés, en horario de 9 a 13.30 y de 17 a 21 hrs.
Días 15, 16 y 17 - Rvdo. D. Javier Comino Varo, SDB, coordinador de pastoral juvenil de la Casa Salesiana de Málaga.
Días 18, 19 y 20 - Rvdo. D. Francisco González Gómez, rector del Seminario Diocesano de Málaga.
Días 21, 22 y 23 - Rvdo. D. Alfonso Rosales Trujillo, anterior párroco de la Divina Pastora.
La segunda novena comenzará a las 21.15 hrs. con el Ejercicio de la Novena y Eucaristía.
La tercera novena se celebrará a las 9 hrs. con el Ejercicio de la Novena y la Eucaristía. Se facilita así el seguimiento de la novena a todas las personas que lo deseen.
El lunes día 23, durante la Eucaristía de la Primera Novena, tendrá lugar la imposición de medallas. El mismo día a las 22.30 hrs. se celebrará la Vigilia de la Adoración Nocturna del Turno 23.
El día 24, solemnidad de María Auxiliadora, habrá eucaristías a las 9, 11, 12, 13, 19.30 y 20.30, a las que hay que sumar la del alumnado en los patios del colegio.
A las 18.30 hrs. tendrá lugar la presentación de los niños a la Santísima Virgen.
La eucaristía de las 20.30 hrs. estará presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, Mons. Jesús Catalá.
El jueves día 26, a las 20.30 hrs. se celebrará la Eucaristía y, posteriormente, comenzará el acto de la Solemne Bajada de la Virgen, pregonado este año por el Rvdo. D. Pedro Ruz Delgado, SDB, director de la Comunidad Salesiana de Málaga.
El viernes día 27, la Imagen Coronada de María Auxiliadora estará en Besapiés, en horario de 9 a 13.30 y de 17 a 21 hrs.
Miles de personas arropan en el centro de Málaga la cruz de los jóvenes y el icono de la Virgen

La ciudad se tomó la revancha de la Semana Santa, azotada por la lluvia, y ayer volvió a lucir un imponente sol veraniego que acarició a quienes quisieron seguir de cerca a la cruz de Juan Pablo II y al icono de la Virgen.
La primera parada de la comitiva se produjo en la Iglesia de San Lázaro. La Virgen del Rocío esperaba la cruz sobre una pequeña tarima en el Jardín de los Monos. Estaba rodeada de los guiones de las hermandades de gloria, pero la emoción se desbordó cuando un coro interpretó la Salve rociera. Especialmente feliz se veía al obispo de la diócesis, Jesús Catalá, que ayer pudo comprobar cómo estuvieron presentes en la procesión numerosos movimientos de la iglesia como las comunidades neocatecumenales o los jóvenes cofrades.
La segunda estación se vivió en la capilla de la calle Agua, en cuya puerta la Virgen de Gracia aguardaba el paso del cortejo. El amarillo y el blanco propios del Vaticano invadieron la calle de la Victoria: decenas de banderas del Vaticano y flores con los colores del Estado Pontificio adornaban muchos balcones y establecimientos de la zona. En este punto se dio lectura al Evangelio de Lucas y se rezó el Ángelus. La banda de música de la Esperanza interpretó Virgen de Gracia, una de las marchas del maestro Perfecto Artola.
Los jóvenes iban relevándose para portar sobre sus hombros la sencilla cruz de Juan Pablo II y el cuadro de la Virgen, y continuos aplausos jalonaron el emotivo recorrido de ambos símbolos, que a lo largo de toda la semana han visitado distintos municipios de la provincia.
El Rico
El tercer alto en el camino tuvo lugar en la casa hermandad de El Rico, también tomada por banderas vaticanas y españolas. El nazareno fue trasladado en la noche del sábado a su trono de procesión y ayer llegó a salir a la calle de la Victoria, recorriendo varias decenas de metros con el objetivo de bendecir, como cada año, el romero. La banda de música de la Expiración interpretó para deleite de los presentes el Himno Nacional y Nuestro Padre Jesús, de Cebrián. Ver al Rico en mayo procesionando por la Victoria es una estampa impagable.
Por último, la comitiva llegó a la calle Alcazabilla donde aguardaba el Cristo Coronado de Espinas, sobre su trono de procesión. Ante la casa hermandad de Estudiantes la coral Ubi caritas interpretó el himno de esta corporación nazarena: Gaudeamus igitur. Se soltaron globos amarillos y blancos que, en pocos segundos, tomaron el cielo de Málaga y se efectuó una petalada justo a las puertas del edificio del Sepulcro, cuyo guion también aguardaba el paso del desfile a las puertas de la sede.
Al filo del mediodía llegó a la Catedral, donde entró por la plaza del Obispo mientras que la banda de cornetas y tambores del Cautivo interpretaba varias marchas procesionales. Poco después, Jesús Catalá presidió una misa en la que despidió a la cruz de Juan Pablo II y al icono de la Virgen, cerrando un día histórico que tardará décadas en volver a repetirse.
http://www.diocesismalaga.es/
Pregón de las Glorias de 2011
Nuestro buen amigo Francisco Cantos, miembro de El Patio de nuestro Trono de María Auxiliadora, pronunció en días pasados el Pregón de las Glorias 2011. Tomamos del blog de la Agrupación de Glorias este vídeo y felicitamos efusivamente a Paco Cantos.
miércoles, 6 de abril de 2011
La Virgen de la Alegría presidirá el Rosario de las Glorias
La junta de gobierno de la Agrupación de Hermandades y Congregaciones de Gloria de la ciudad de Málaga en sesión celebrada el día 5 de abril, acordó por unanimidad elegir a la Hermandad Romera de Nuestra Señora de la Alegría para que presida los actos de cierre de las hermandades de gloria en el mes de octubre. De esta forma, la Alegría pasa a engrosar el listado de imágenes designadas para presidir el Rosario de las Glorias junto con: Inmaculada de Capuchinos (2004) Virgen de la Sierra (2005), Virgen de las Cañas (2006), Carmen de El Palo (2007), Virgen de la Cabeza (2008), Carmen de Olías (2009) y Simpecado del Rocío de La Caleta (2010). Además, en 2000 salió por el año jubilar la Virgen de los Remedios. ADMA se congratula con su vecina Hermandad de la Alegría por esta elección, pórtico de las celebraciones de su 25 aniversario fundacional.
sábado, 2 de abril de 2011
Horarios de cultos en Semana Santa
Para la ya próxima Semana Santa, en el Santuario de María Auxiliadora los horarios de cultos serán los siguientes:
DOMINGO DE RAMOS: Bendición y procesión de palmas a las 12 horas.
MIÉRCOLES SANTO: Estación de Penitencia de la Hermandad Salesiana.
Salida a las 16.15 hrs y Vía Crucis en la Catedral a las 21 hrs.
JUEVES SANTO: Celebración de la Cena del Señor a las 18 horas.
Posteriormente, visitas al Monumento y adoración eucarística.
VIERNES SANTO: Celebración de la Santa Cruz a las 17 horas.
SÁBADO SANTO: Solemne Vigilia Pascual a las 21 horas.
DOMINGO DE RAMOS: Bendición y procesión de palmas a las 12 horas.
MIÉRCOLES SANTO: Estación de Penitencia de la Hermandad Salesiana.
Salida a las 16.15 hrs y Vía Crucis en la Catedral a las 21 hrs.
JUEVES SANTO: Celebración de la Cena del Señor a las 18 horas.
Posteriormente, visitas al Monumento y adoración eucarística.
VIERNES SANTO: Celebración de la Santa Cruz a las 17 horas.
SÁBADO SANTO: Solemne Vigilia Pascual a las 21 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOTERÍA DEL NIÑO 2018
Ya está disponible la Lotería del Niño. Todo aquel que desee adquirir un décimo, puede hacerlo mediante la Portería del Colegio o...

-
¡Nos vamos a Córdoba de peregrinación! Vente con nosotros al Santuario de María Auxiliadora de Córdoba. ¡Será un día inolvidable! No du...
-
Llegada la Pascua, nuestro barrio de Capuchinos se prepara para vivir el mes de la Virgen María. ¡Todos convocados a vivir el Mayo Mari...
-
A la hora del Ángelus del 24 de Abril, el día en el que la tradición Salesiana nos indica que comienza el Mes de María Auxiliadora, publi...