
La urna que contiene una reliquia insigne de Don Bosco completa estos días un año de peregrinación. En todos los lugares, la acogida ha sido festiva y rica en manifestaciones de fe. Con esta iniciativa el mundo salesiano se está preparando a la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, por deseo expreso de Rector Mayor y su Consejo.
El 25 de abril del 2009, con motivo de la fiesta de la Familia salesiana del Piamonte y Valle de Aosta, la urna inició su peregrinación. Italia, sobre todo la región del Lacio y Roma, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador han sido las naciones que han acogido la urna en estos doce meses. En todas partes la llegada de la urna ha suscitado un gran interés, participación y comunión. También allí donde el escepticismo de algunos había previsto dificultades logísticas o fría acogida.
Muchachos, jóvenes y adultos no han faltado a la cita con Don Bosco. La llegada de la urna precedida y acompañada de múltiples iniciativas, ha permitido profundizar el conocimiento del santo piamontés, del Sistema Preventivo y de su propuesta de santidad. Autoridades civiles y eclesiásticas han rendido homenaje al santo de los jóvenes y, al mismo tiempo, han reconocido el empeño educativo y evangelizador de los salesianos de la ciudad y naciones en las cuales trabajan.
La manifestación de estima y, sobre todo, los frutos espirituales de esta iniciativa se han hecho presentes en las numerosas cartas enviadas al Rector Mayor y los testimonios reportados en los blog y sitios que las inspectorías han activado con este motivo. Los mismos salesianos han tenido frutos de esta renovación espiritual: “El paso de las reliquias entre nosotros ha vuelto a poner en evidencia incontrastable que Don Bosco está muy vivo en medio nuestro y por nosotros y en nosotros para muchos”, escribía Horacio A. López, exinspector de Argentina-La Plata.
La peregrinación de la urna está haciendo emerger muchos modos de manifestar la fe y la sensibilidad religiosa. Las iniciativas puestas en marcha se han caracterizado por la participación juvenil, la manifestación de muchos grupos, procesiones y solemnidades de las celebraciones.
Un viaje de las reliquias aún extenso
Los responsables de la logística de la peregrinación, la empresa Roberto Bertoli y Missioni Don Bosco, han sustituido momentáneamente la gran urna, necesitada de mantenimiento, por una más pequeña y ligera. En las siguientes etapas, por respeto a las diversas sensibilidades religiosas, será sustituida por una estatua, elaborada por el maestro Baldessari, o de una teca en fase de proyecto y de realización.
La urna atraviesa estos días Colombia y después, hasta el mes de octubre, por el Caribe, Centroamérica, Estados Unidos y Canadá. Después del continente americano la urna de Don Bosco llegará a Asia. En muchos de estos países ya están en curso iniciativas de información y sensibilización. A Europa, concretamente a las inspectorías españolas, llegará en el verano de 2012.
Es posible seguir el itinerario de la urna en la sesión, creada con este propósito, en www.sdb.org, en los distintos sitios y blogs inspectoriales y en www.missionidonbosco.tv
No hay comentarios:
Publicar un comentario